Iván Arenas

El río revuelto de la minería informal

Se busca legitimar las tomas e invasiones de concesiones

El río revuelto de la minería informal
Iván Arenas
10 de julio del 2025


Algunos dirigentes, políticos, operadores y partidos han intentado sacar el máximo provecho organizando diversas protestas en nombre del mundo minero informal que es tan ancho, ajeno y diverso. Estos aprovechadores, que han intentado llevar agua para su molino, lo único que han logrado es pulverizar las posibilidades del mundo minero para poder construir una nueva ley de minería artesanal y de pequeña escala que acabe de una vez por todas con la informalidad. 

Lo que tenemos ahora es un grupo de aprovechadores que han visto en las demandas del mundo informal la oportunidad de hacer caja y utilizarlos política y, sobre todo, electoralmente para las próximas elecciones. Pero lo que ha sucedido es el fracaso de las protestas, porque no hay Reinfo para 50,000 suspendidos y no hay Ley MAPE, que era una máscara de la expropiación. 

Quizá lo que mejor le convenga al mundo minero informal sea expulsar a este grupo de aprovechadores, para separar la paja del trigo, y que haya mayor claridad para poder construir una ley minera. Tenemos también que organizar una nueva Comisión de Energía y Minas en la próxima legislatura, que esté liderada por otro congresista, que no tenga intereses directos en la minería informal. 

Hoy podemos inferir también que para tener una nueva comisión de Energía y Minas necesitamos con suma urgencia que dicha comisión no sea una moneda de cambio entre diversos grupos políticos. Asimismo, la Comisión de Energía y Minas deberá ser apoyada también por una comisión consultiva para construir una nueva ley Mape.

Lo que hay hoy no son solo los mineros informales, ese inmenso mundo, sino principalmente los aprovechadores que deben ser expulsados por el bien de la formalización de la minería.

Con engaños, estos aprovechadores han tratado de imponer un relato basado en una antropología sacada de la chistera, en el que el minero ancestral era el nuevo sujeto revolucionario. Todo ello con tal de buscar legitimar las tomas e invasiones de concesiones. Hoy 95% de los reinfos están en una concesión que no es suya.

Frente a los datos y la realidad los dirigentes, asesores y políticos que operaron en nombre de los miles de mineros informales o en vías de formalización se han visto desarmados, y ahora tratan de salvar las pocas cosas que les quedan.

Iván Arenas
10 de julio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El sol peruano y el fracaso boliviano

Columnas

El sol peruano y el fracaso boliviano

El sol peruano se ha impuesto al boliviano, la moneda del vecino pa&ia...

03 de julio
La contracampaña a la nueva ley de promoción agraria

Columnas

La contracampaña a la nueva ley de promoción agraria

Nunca una ley ha logrado la conjunción de tantas “estrell...

26 de junio
Un país con tres sistemas

Columnas

Un país con tres sistemas

Hay un “desborde” que no nos deja. Es un desborde informal...

19 de junio

COMENTARIOS