Editorial Economía

¡Se debe derogar restricciones al uso de leche en polvo!

Mercantilismo favorece a grandes ganaderos y afecta a niños pobres

¡Se debe derogar restricciones al uso de leche en polvo!
  • 31 de mayo del 2022

El Congreso debe derogar el Decreto Supremo N° 004 -2022 del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri) que modifica el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos y que prohíbe el uso de la leche en polvo para la elaboración de la leche evaporada. El motivo es incuestionable: la prohibición no tiene ningún asidero científico, pone en peligro la nutrición de los niños e incrementará el precio de la leche evaporada, afectando, sobre todo, a los niños más pobres del Perú. Y muy por el contrario solo beneficiará a una coalición de ganaderos que buscan incrementar ganancias sin incrementar su productividad y a costa de los consumidores.

¿Por qué prohibir la leche en polvo para elaborar leche evaporada? Si la leche en polvo es leche natural con todos sus grasas y nutrientes, pero deshidratada. Es decir, es leche sin agua. Cuando la leche en polvo se combina con agua recupera todas las propiedades de la leche fresca. Lo dice la ciencia y todas las reglamentaciones mundiales para elaborar lácteos. 

La industria láctea planetaria utiliza la leche en polvo porque permite almacenar la producción, abaratar costos y mantener los nutrientes. Posibilita entonces una industria para millones de consumidores.

En el Perú la producción de leche fresca abastece cerca del 70% de la demanda. El otro 30% se cubre con la leche en polvo. Algo también relevante: la mitad de la producción de leche fresca es consumida por centenares de pequeñas y medianas empresas de lácteos en Cajamarca, Huancayo, Puno, y otras regiones. La otra mitad es consumida por las empresas Gloria, Laive y Nestlé. En este contexto, la prohibición de utilizar leche en polvo –que comenzaría a regir desde octubre, de acuerdo al mencionado decreto–, en el acto dispararía los precios de la leche evaporada en general. Los más afectados: los niños pobres que consumen leche evaporada.

No hay argumento válido entonces para prohibir el uso de la leche en polvo. Excepto, claro está, la voluntad de beneficiar a una coalición con buenos contactos en el Gobierno, quienes pretenden acrecentar utilidades sin trabajar más y afectando a las familias más pobres.

Por todas estas consideraciones se debe derogar la mencionada norma. No hay otra posible decisión, entre las necesidades de los niños pobres y los intereses de una coalición mercantilista con contactos en el Ejecutivo. De ninguna manera.

Otro de los problemas graves del decreto que restringe el uso de la leche en polvo en la elaboración de leche evaporada es que, de una u otra manera, viola los principios de libre comercio consagrados en la Constitución Política y en los 22 tratados de libre comercio que ha firmado el Perú, que prohíben con claridad sistemas de protección comercial para determinadas coaliciones.

Pero no solo se afecta a las calorías y los nutrientes que suelen consumir los niños mediante la leche evaporada, sino que se afecta la competitividad de la industria láctea que abastece de productos baratos a las familias peruanas y fomenta la multiplicación de las familias ganaderas en las diversas cuencas lecheras del país.

A derogar, entonces, el decreto mercantilista del Ejecutivo.

  • 31 de mayo del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Editorial Economía

La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Uno de los efectos más perversos de la derogatoria de la Ley de...

17 de julio
Perú, el jaguar de América del Sur

Editorial Economía

Perú, el jaguar de América del Sur

  Una de las preguntas que suelen hacerse los especialistas en d...

16 de julio
¡Es hora de privatizar Petroperú ya!

Editorial Economía

¡Es hora de privatizar Petroperú ya!

  Todo indica que el Ejecutivo seguirá desarrollando salv...

15 de julio

COMENTARIOS