Editorial Economía

Luego de elecciones, ¡antimineros van al paro en el sur!

Una decisión de las organizaciones anti inversión de esa zona

Luego de elecciones, ¡antimineros van al paro en el sur!
  • 28 de marzo del 2021

Entre el 26 y el 27 de marzo pasado se realizó en Challhuahuacho (provincia de Cotabambas, en la región Apurímac), el denominado V Encuentro Macro Sur Perú, en el que participaron diversos sectores antimineros y activistas en contra de la inversión en recursos naturales, sobre todo en cobre. Este evento en contra de la minería se desarrolla en precisos momentos en que el precio de la libra del metal rojo supera los US$ 4, y desata enormes posibilidades para el crecimiento y reducción de la pobreza en el Perú.

Cabe señalar que este nuevo encuentro es parte de una estrategia muy bien elaborada y organizada por diversas entidades de izquierda. Igualmente, ya se habían desarrollado cuatro encuentros macrorregionales previos que revelan que el V Encuentro formaba parte de un plan para bloquear las inversiones mineras en el sur. 

Uno de los promotores de estos eventos es el denominado embajador del “Inrarrislam”, Edwar Quiroga, un viejo y conocido organizador de todo tipo de encuentros y eventos a favor de las ideas de izquierda. Y que ahora además tiene ideas islámicas, adquiridas en sus contìnuos viajes a Irán. Junto a él estuvieron representantes de la Federaciòn Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, así como los lìderes locales del Frente de Defensa de Challhuahuacho y delegados de diversas comunidades; como la de Pumamarca, cuyos comuneros han tomado por violencia alrededor de 1,000 hectáreas de terreno perteneciente a MMG. 

No deja de ser importante que este evento, como los cuatro anteriores, haya sido realizado precisamente en una zona denominada minera. Ya se han desarrollado eventos en Moquegua (donde están los proyectos San Gabriel, Quellaveco), Espinar (Antapaccay) y ahora en Challhuahuacho, donde se ubica la operación Las Bambas. Es decir, estratégicamente, se escogen los lugares donde existen proyectos u operaciones mineras. 

El resultado final de este nuevo evento es un llamado irresponsable al desarrollo de un paro luego de conocerse los resultados de las elecciones generales el 11 de abril. En principio la estrategia era convocar un paro antes de las elecciones presidenciales; sin embargo, ahora se ha cambiado para llevarlo a cabo luego de conocerse los resultados de los comicios. Este cambio de estrategia obedece a que muchos de los operadores políticos a favor de Verònika Mendoza y Pedro Castillo, ambos candidatos de izquierda, están detrás de la organización de estos eventos. Es decir, no quieren interrumpir el desarrollo de las candidaturas de izquierda con un paro programado para días antes de las elecciones.

Además de posponer el paro, otra de las decisiones es el apoyo al paro que la comunidad de Pumamarca realizará en los próximos días contra MMG. Como también lo explicamos antes, los pobladores de la comunidad referida han entrado de manera violenta y se han posesionado en terrenos pertenecientes a MMG Las Bambas. Y todo indica que pretenden desconocer el fallo judicial a favor de la empresa minera, que compró los predios hace 11 años.

Debemos estar atentos a las jugadas del movimiento antiminero, que pretende liquidar la minería moderna en nuestro país y sobre todo en las regiones del sur. El gobierno de Sagasti ha fracasado en sus iniciativas para desactivar este tipo de intentos, y también en su plan para organizar una nueva gobernanza en el corredor minero del sur.

  • 28 de marzo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

Editorial Economía

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

  Durante los años cincuenta y sesenta las izquierdas com...

22 de julio
Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

Editorial Economía

Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

  El Colegio de Abogados de Arequipa acaba de presentar una dema...

22 de julio
El Estado burocrático y el déficit fiscal

Editorial Economía

El Estado burocrático y el déficit fiscal

  El Estado que se ha construido en las últimas tres d&ea...

21 de julio

COMENTARIOS