Editorial Economía

¡Es hora de cambiar la política pesquera en el sur!

Errada política pesquera en la zona atenta contra el Perú

¡Es hora de cambiar la política pesquera en el sur!
  • 23 de marzo del 2021

Días atrás la administración Sagasti, a través del Ministerio de la Producción, aprobó el inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona sur. La noticia, sin duda, es importante porque la pesca de anchoveta es uno de los motores y referentes económicos en medio de la crisis sanitaria y los yerros estatales. 

Según la Resolución Ministerial Nº 00074-2021, publicada en el diario oficial El Peruano, se autoriza la pesca del recurso anchoveta y anchoveta blanca en la zona sur hasta por un máximo de 409,000 toneladas. Sin embargo, en las zonas norte y centro el promedio autorizado es de dos millones de toneladas para cada zona. Es decir, en la zona sur apenas se puede pescar el 25% de lo autorizado en otras áreas. Algo más. En la zona sur solo se autoriza una temporada de pesca, mientras que en las del norte y centro siempre se autorizan dos temporadas de pesca.

Es incuestionable, entonces, que el gobierno morado está cometiendo los mismos yerros de las pasadas administraciones –de las administraciones Humala, PPK y Vizcarra–, sin atreverse a diseñar un nuevo ordenamiento pesquero para la zona sur.  Vamos a explicar por qué se necesita una política diferente en el sur peruano para la extracción de la anchoveta.

Frente a las costas peruanas existe lo que se denomina la plataforma continental, que es la prolongación del continente bajo el mar. La plataforma es una referencia para la división de las zonas de pesca de anchoveta: zona norte - centro y zona sur. La zona sur de pesca de anchoveta va desde el paralelo 16 hasta la frontera con Chile. 

En la zona sur la plataforma continental es literalmente angosta (se extiende a un máximo de 13 millas). En cambio, en la zona norte centro se extiende hasta las 70 millas en el caso de Huarmey. Este aspecto particular de la geografía peruana permite que, por ejemplo, en el norte centro (a diferencia del sur) la biomasa de anchoveta se aleje de la costa. Hasta el gobierno de Humala, en la zona sur existía un ordenamiento pesquero de la anchoveta de acuerdo a la particularidad de la geografía.

Sin embargo, durante el humalismo, se eliminó el régimen pesquero de anchoveta y se obligó a que la pesca de anchoveta para el consumo humano indirecto (es decir, industrial) se desarrolle desde la milla 5 hacia adelante. Antes del humalismo la pesca de anchoveta se realizaba desde la milla 1, como actualmente lo hace Chile (que pesca en promedio más de un millón de toneladas anuales).  Semejante error de política pesquera generó el cierre de plantas industriales y dejó a 6,000 personas sin trabajo. Para defender este yerro, en el gobierno nacionalista se argumentó que era para beneficiar la pesca del consumo humano directo. Sin embargo, la pesca para consumo humano ha caído en más de 30%.

Es entonces más que urgente que el próximo gobierno, que se instalará el próximo 28 de julio, diseñe un nuevo ordenamiento pesquero en la zona sur. El sur debe volver a encender este motor clave para el crecimiento económico y la reducción de pobreza.

  • 23 de marzo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

Editorial Economía

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

  Durante los años cincuenta y sesenta las izquierdas com...

22 de julio
Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

Editorial Economía

Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

  El Colegio de Abogados de Arequipa acaba de presentar una dema...

22 de julio
El Estado burocrático y el déficit fiscal

Editorial Economía

El Estado burocrático y el déficit fiscal

  El Estado que se ha construido en las últimas tres d&ea...

21 de julio

COMENTARIOS