Editorial Economía

Se destruye el turismo en el Cusco

El sector comienza a ser devastado por la pandemia

Se destruye el turismo en el Cusco
  • 08 de febrero del 2021

La noticia reciente acerca de que uno de los hoteles más importantes de Cusco , perteneciente a una cadena internacional, cerrará definitivamente sus puertas refleja el dramático impacto negativo de la pandemia en el sector turismo en dicha ciudad. Es incuestionable entonces que los sucesivos yerros en la política sanitaria de las administraciones de Vizcarra y Sagasti empiezan a pasar una factura impagable a la economía peruana, sobre todo en el sector turístico.

El cierre de dicho hotel significa la pérdida directa de empleos en una ciudad donde solo el 40% de las empresas del sector turismo son formales. Asimismo, hoy solo el 5% de toda la capacidad hotelera en la ciudad se encuentra en uso; es decir, el 95% restante no se utiliza. Además, según los números de la Cámara de Turismo, en la región llegan de manera diaria desde enero 220 turistas en promedio a la ciudad, una cantidad que representan solo el 4% de lo que llegaba en el 2019.

Si bien ahora es evidente que las políticas de confinamiento ciego para detener el Covid revelan desesperación ante la falta de una estrategia, el sector turismo se convierte en uno de los sectores en franca destrucción. En otros países con un sector turístico poderoso –por ejemplo México– no se han cerrado los centros arqueológicos por la sencilla razón de que están en espacios abiertos. México y otros países solo han limitado el número de visitantes, pero no han cerrado, como el caso del Perú, de manera completa. Nadie niega la necesidad de establecer aforos rígidos en los hoteles y en los transportes, pero otro asunto es el cierre.

Desde el Gobierno se argumenta que la pandemia ha reducido el número de viajes turísticos desde Estados Unidos y el Asia. Eso tiene un lado de verdad; sin embargo, el gobierno mexicano, para poner nuevamente el caso, ha iniciado desde el año pasado una ofensiva en los países asiáticos para incentivar el turismo. Y ha tomado todas las cautelas sanitarias para prevenir la propagación. 

En el distrito de Machu Picchu se aprecia el efecto inmediato de la crisis. El distrito era una parada habitual para los más de 1,000 turistas diarios, en promedio, que visitaban el complejo arqueológico; y alrededor de 3,000 personas trabajaban en el sector. La situación es tan dramática que incluso se han llegado a abrir comedores populares que ofrecen 500 raciones diarias para los pobladores. 

En setiembre pasado, desde el Gobierno Regional de Cusco se dijo que la crisis económica y sanitaria dejaría 150,000 pobres más en la región, y alrededor de 30 de cada 100 cusqueños quedarían desempleados. Estas cifras han sido corregidas y se indica que no serán 150, 000 nuevos pobres, sino 300,000. Según el censo de 2017, en el Cusco la pobreza afectaba al 25.2% de la población. Como consecuencia de la crisis generada por la pandemia este flagelo aumentará en 10% de la población; es decir, al 35%. 

Es necesario y urgente que la administración Sagasti observe el turismo y establezca medidas inmediatas para su reactivación. La lucha sanitaria no puede desentenderse de la reactivación económica, porque la tragedia de gente muriéndose de hambre al lado de las víctimas del Covid puede convertirse en una imagen que nadie quisiera contemplar.

  • 08 de febrero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio
La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

Editorial Economía

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

  Durante los años cincuenta y sesenta las izquierdas com...

22 de julio
Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

Editorial Economía

Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

  El Colegio de Abogados de Arequipa acaba de presentar una dema...

22 de julio

COMENTARIOS