Editorial Economía

¡Salvar sector construcción y luchar contra corrupción!

Los esfuerzos para evitar la ralentización de la economía

¡Salvar sector construcción y luchar contra corrupción!
  • 05 de febrero del 2018

 

El procurador ad hoc del caso Lava Jato, Jorge Ramírez, solicitó una reparación civil al Estado de S/ 3,400 millones (algo más de US$ 1,000 millones) disparando las alarmas en la lucha contra la corrupción y, paradójicamente, también en los esfuerzos del país para seguir creciendo a tasas aceptables y seguir reduciendo pobreza, ¿Por qué? En Brasil, la empresa Odebrecht, que ha contratado con el estado brasileño veinte veces más que con el peruano, se ha comprometido a abonar US$ 2,400 millones pagaderos en veinte años como reparación civil. Es evidente, pues, que la solicitud del procurador Miguel Ramírez evitará la colaboración de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata con la justicia peruana. ¿Qué busca entonces el procurador?

Pero eso no es todo. Semejante demanda echará por tierra cualquier posibilidad de relanzamiento del sector construcción, que ha caído considerablemente luego del escándalo Lava Jato. Más de US$ 10,000 millones en inversión están paralizados, y la ralentización del crecimiento tiene mucho que ver con esta situación. Si consideramos que cualquiera de las empresas asociadas con las empresas brasileñas son responsables colectiva y solidariamente en el pago de la reparación civil y que el llamado “club de la construcción” —treinta empresas que se repartían contratos con el Estado— ha determinado que los bancos dejen de otorgar cartas de garantía a las mencionadas constructoras, la posibilidad de que este año el sector construcción crezca 0% y se derrumbe está sobre la mesa.

Ahora bien, ¿qué significaría que el sector construcción no crezca? Los economistas empiezan a señalar que las proyecciones de crecimiento del PBI por encima del 4% en el 2018 apenas sobrepasaría el 2.5%, en una economía en la que aumenta el déficit y crece la deuda pública, mientras cae la recaudación tributaria. Algo más. Crecimiento cero en construcción, según el BBVA, puede significar 70,000 empleos menos indirectos, los que genera el sector. Pero eso no es todo. Un crecimiento menor al 3.5% nos seguiría ubicando como una sociedad incapaz de seguir reduciendo pobreza, porque se necesita esa tasa crecimiento para absorber la demanda de empleo de los 250,000 jóvenes que se incorporan a la actividad económica anualmente.

Salvar el sector construcción, pues, es necesario para evitar un escenario favorable para las fuerzas antisistema en el 2021, que intentan lentificar el crecimiento y que retorne el círculo autodestructivo de la pobreza, con objeto de hacer pasar las recetas populistas y estatistas.

Ante esta situación han surgido diversas propuestas para salvar el sector construcción. Es incuestionable que la lucha contra la corrupción tiene que seguir profundizándose caiga quien caiga. Pero el combate a la corrupción de ninguna manera puede significar parar la economía, sobre todo porque en ningún país afectado por el caso Lava Jato ha sucedido lo que acontece en el Perú.

Ante la negativa de los bancos a seguir otorgando cartas fianzas han surgido diversas alternativas. El Gobierno, por ejemplo, está planteando la creación de un fideicomiso como una garantía para los bancos, privados,y el propio Estado, mientras siguen los procesos anticorrupción. Asimismo, se ha propuesto que los magistrados que procesan los casos de corrupción nombren interventores en las respectivas empresas, en reemplazo de los accionistas. De esta manera los bancos otorgarían las respectivas cartas fianzas por la garantía estatal y no se interrumpiría la cadena de pagos.

Todos los caminos conducen a Roma. El objetivo es seguir luchando contra la corrupción, pero evitar que esta lucha se trague el crecimiento. En todo caso, un Estado tiene varias razones de Estado. Una de ellas es luchar contra la corrupción, pero otra fundamental es preservar el crecimiento económico para evitar que la pobreza aumente.

 

  • 05 de febrero del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Congreso en dudas para aprobar ley de promoción agraria

Editorial Economía

El Congreso en dudas para aprobar ley de promoción agraria

  En medio de la guerra comercial que se ha desatado en el plane...

21 de abril
¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril

COMENTARIOS