Editorial Economía

Paltiture en manos del Ejecutivo

Gobierno no se da por aludido mientras se posterga obra

Paltiture en manos del Ejecutivo
  • 02 de junio del 2019

 

Ronald Veto, presidente del Consejo Regional de Arequipa (GRA), ha señalado que el Gobierno Nacional debe ser el mediador para la solución del conflicto que detiene la construcción de la represa de Paltiture, ubicada entre las regiones de Puno y Moquegua. La autoridad espera que el Ejecutivo de Martín Vizcarra, por intermedio de los sectores Economía (MEF) y Agricultura (Minagri), convoque a los gobernadores de las tres regiones vinculadas con el proyecto: Elmer Cáceres (Arequipa), Walter Aduviri (Puno) y Zenón Cuevas (Moquegua).

La construcción de la represa de Paltiture está paralizada porque Aduviri ha señalado, en varias oportunidades, que el agua es de Puno y se queda allí, que no se compartirá con nadie. De esta manera, el abundante recurso hídrico seguirá perdiéndose en el mar, sin ser aprovechado para la agricultura o el consumo humano. Si el proyecto hídrico fuera una realidad, Arequipa, Moquegua y Puno tendrían más posibilidades de formar parte del círculo exportador: la pobreza en las regiones del sur estaría en descenso y el empleo aumentaría.

Paltiture es uno de los proyectos más importantes del sur. La obra, financiada por el Minagri y paralizada desde el 2016, costará unos S/ 300 millones y almacenará unos 84 millones metros cúbicos de agua de los ríos Tincopalca, Quemillone y Tolapalca, procedente del altiplano. El proyecto hídrico habilitará 15,000 nuevas hectáreas de terreno cultivable en el valle de Tambo y en el distrito de Quinistaquillas (Moquegua). En ellas, más de 15,000 agricultores —dedicados a la siembra de cebolla, arroz, páprika y pastos— serán los beneficiados.

Elmer Cáceres

A pesar de la actitud contraria y firme de Aduviri, Cáceres ha señalado que continuará reclamando la intervención del Gobierno central. Por su lado, Aduviri sostiene que la situación escapa de su control, porque una acción de amparo admitida por el Poder Judicial, presentada por las anteriores autoridades del Gobierno Regional de Puno (GRP), impide la continuación de la obra. No se le ocurre retirar la demanda para resolver el conflicto. Además, Aduviri ha rechazado la Ley Nº 30918 (sobre los mecanismos de demarcación territorial) que, en su artículo 12, establece la consulta popular cuando no hay acuerdo para la delimitación territorial entre las partes. Para Aduviri esta ley favorece a Moquegua, porque en la zona de conflicto los pobladores se sienten más moqueguanos que puneños. 

Según Milton Cariapaza, ex dirigente de la comunidad aymara de Pasto Grande (lugar donde se construiría la represa de Paltiture), los pobladores de Puno no se oponen a la construcción de la obra hídrica. Señala que el nudo de la situación es la delimitación territorial de comunidades entre los departamentos. De acuerdo al proyecto, la obra se ubica entre las comunidades de Carumas (Moquegua) y Acoria (Puno), que tienen disputas pendientes. Al respecto, la Secretaría de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a cargo del primer ministro Salvador del Solar, no sabe cómo resolver la situación de manera tal que no perjudique la popularidad del presidente Vizcarra en el sur.

Aduviri ha desarrollado una labor obstruccionista durante el debate sobre Paltiture, de la misma manera como lo hace respecto a la explotación del litio de Macusani en Puno, y sus seguidores boicotean los eventos relacionados con el proyecto. Durante el Simposio Agua para Nuestros Pueblos del Sur, organizado por el Ministerio de Agricultura (Minagri), agredieron verbalmente al gobernador Cáceres. Estos opositores de Paltiture, de tendencia izquierdista, bloquean todo intento de acuerdo entre las tres regiones.

Las autoridades del GRA han señalado que la situación de Paltiture debe resolverse cuanto antes para decidir sobre otros proyectos hídricos en la región. Por ejemplo, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) de Arequipa ha propuesto la construcción de una represa de 40 millones de metros cúbicos de agua en el sector Yanapucyo.

Es un grave error que el presidente Vizcarra no se haya pronunciado sobre Paltiture. El Perú está paralizado en todos los sectores, mientras la guerra política llega al paroxismo.

 

  • 02 de junio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Estado burocrático y el déficit fiscal

Editorial Economía

El Estado burocrático y el déficit fiscal

  El Estado que se ha construido en las últimas tres d&ea...

21 de julio
La burocratización como camino al socialismo

Editorial Economía

La burocratización como camino al socialismo

  Luego de la caída del Muro de Berlín, a fines de...

18 de julio
Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

Editorial Economía

Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

  Por más de medio siglo, la empresa Redondos ha sido sin...

18 de julio

COMENTARIOS