Editorial Economía

Redondos: de las Pampas al liderazgo en la industria alimentaria peruana

Una empresa moderna con alma familiar y propósito social

Redondos: de las Pampas al liderazgo en la industria alimentaria peruana
  • 18 de julio del 2025

 

Por más de medio siglo, la empresa Redondos ha sido sinónimo de resiliencia, innovación y compromiso social en la industria agroalimentaria del Perú. Fundada por Julio Favre Carranza en los años setenta como un emprendimiento avícola en medio del desierto de Huacho, la empresa atravesó dictaduras, terrorismo, crisis económicas e incluso atentados, para consolidarse como una de las mayores productoras de proteínas del país. Sin embargo, la historia de Redondos no se detiene ahí. Desde 2013, bajo la dirección estratégica de su hijo Julio Favre Arnillas, la empresa ha entrado en una segunda etapa de transformación, profesionalización y expansión sostenida que la ha llevado a consolidar su liderazgo y profundizar su impacto en la sociedad peruana.

Julio Favre Carranza fue un pionero en su tiempo. Graduado en zootecnia por la Universidad Agraria La Molina, fundó Avícola Atahuampa en 1972, en una zona árida entre Huacho y Barranca, y con apenas trece empleados. Lo que comenzó como una apuesta arriesgada, sin agua ni infraestructura, creció en medio de obstáculos políticos y económicos. Favre no solo sobrevivió al estatismo velasquista y la hiperinflación ochentera, sino que reconstruyó la empresa tras diversos atentados terroristas de Sendero Luminoso en 1987.

Durante los noventa, con la apertura económica del país, Redondos (nuevo nombre de la empresa) diversificó su producción, apostando por el cultivo de espárragos y la crianza de cerdos. Para 2012, ya alcanzaba una facturación de US$ 250 millones. Pero su fundador no solo se distinguió por sus resultados financieros, sino por su compromiso con el desarrollo humano y la democracia, como lo demostró cuando lideró el Fondo de Reconstrucción del Sur tras el terremoto de 2007.

Segunda generación, nueva visión

Con la muerte de Julio Favre Carranza en 2013, su hijo Julio Favre Arnillas asumió las riendas del grupo. Si bien llevaba años vinculado a la empresa —habiendo pasado por consultoría externa, gestión financiera y comercial—, el fallecimiento de su padre marcó el inicio de una nueva etapa. La misión era clara: honrar el legado recibido, pero también prepararse para el futuro.

Favre Arnillas no improvisó. Venía con experiencia acumulada en empresas del sector, como su propia firma Solvet, dedicada a insumos veterinarios, y la dirección de Naltech, productora de alimentos balanceados. Su paso por estas organizaciones le permitió implementar procesos de reestructuración eficientes y un enfoque en la modernización tecnológica, la gestión de talento y la sostenibilidad.

Al frente de Redondos, Favre Arnillas impulsó una profunda transformación basada en el buen gobierno corporativo. En 2015, en una decisión estratégica poco común en empresas familiares peruanas, cedió la gerencia general a un ejecutivo externo, garantizando una dirección profesional e imparcial. Desde entonces, él ejerce la presidencia del directorio, liderando desde lo estratégico y supervisando una gestión basada en principios, resultados y visión de largo plazo.

Hoy, Redondos es una organización madura con más de 6,000 colaboradores y una fuerte presencia en distintas regiones del país, desde Lima hasta Arequipa. Ha reforzado su liderazgo en la producción de carne de cerdo y pollo, y ha ampliado su portafolio con pavo, alimentos procesados y proteína vegetal. Sus operaciones están respaldadas por estándares internacionales como ISO 9001, HACCP y BRCGS, y por un modelo de integridad institucional con certificación ISO 37001.

La gestión de Favre Arnillas no se ha limitado a lo productivo. Uno de los mayores logros de esta nueva etapa ha sido el fortalecimiento del propósito social de la empresa. A través de la Asociación de Apoyo Social AYNI, Redondos lidera iniciativas orientadas al bienestar comunitario, como programas de apoyo al adulto mayor, alianzas con universidades, comedores populares, y campañas contra la anemia infantil mediante el suministro de proteína cárnica. Esta dimensión social, lejos de ser filantropía superficial, está integrada en el ADN operativo de la empresa.

Además, Redondos ha cultivado una cultura organizacional sólida, centrada en su gente. Los programas de desarrollo para operarios, el enfoque en salud y seguridad, y el fomento de la integración familiar han generado un alto sentido de pertenencia entre sus colaboradores. Como dice Favre Arnillas, "todos en Redondos visten la camiseta con orgullo. Y eso se siente".

Un liderazgo que apuesta al futuro

Julio Favre Arnillas ha demostrado que el crecimiento empresarial no está reñido con la responsabilidad social ni con el profesionalismo institucional. Su historia personal —desde su infancia en las Pampas de Medio Mundo hasta su formación militar en EE.UU. y su trayectoria como ejecutivo— le ha dado la capacidad de navegar contextos complejos con visión y templanza. En sus propias palabras, “no existen atajos ni fórmulas instantáneas. El crecimiento sostenible se construye con esfuerzo, constancia y visión a largo plazo”.

Redondos representa, hoy más que nunca, mucho más que una empresa avícola. Es una muestra de que las organizaciones familiares pueden transformarse en corporaciones modernas, que generan valor no solo económico, sino también social y humano. Bajo el liderazgo estratégico de Julio Favre Arnillas, la segunda fase de Redondos no solo ha consolidado el legado de su fundador, sino que ha sentado las bases para trascenderlo. Porque la historia continúa.

  • 18 de julio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

La burocratización como camino al socialismo

Editorial Economía

La burocratización como camino al socialismo

  Luego de la caída del Muro de Berlín, a fines de...

18 de julio
La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Editorial Economía

La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Uno de los efectos más perversos de la derogatoria de la Ley de...

17 de julio
Perú, el jaguar de América del Sur

Editorial Economía

Perú, el jaguar de América del Sur

  Una de las preguntas que suelen hacerse los especialistas en d...

16 de julio

COMENTARIOS