Editorial Economía

Michiquillay en peligro

Postergación de adjudicación preocupa en extremo

Michiquillay en peligro
  • 25 de diciembre del 2017

 

Como ya sabemos la adjudicación del proyecto de cobre Michiquillay, que estaba programada para el 20 de diciembre, se postergó hasta el 20 de febrero del 2018. El motivo principal: la incertidumbre política que desató el proceso de vacancia presidencial que, finalmente, no prosperó. Los postores manifestaron explícitamente a Proinversión que la situación política afectaba la presentación de las propuestas. Un duro golpe al objetivo de relanzar las inversiones mineras en el Perú; sobre todo en Cajamarca, una región en que prospera la prédica antiminera.

En ese contexto, los sectores antimineros no cejan en su campaña contra el Perú y la posibilidad de seguir reduciendo pobreza. El pasado viernes 15 de diciembre se reunió una minoría antiminera en la Plaza de Armas de La Encañada (Cajamarca) para manifestar su rechazo absoluto al proyecto minero Michiquillay. Según los sectores antimineros de La Encañada y Namora, el proyecto no cuenta con la “licencia social” para ser adjudicado.

Según el presidente de la Comunidad Campesina de Michiquillay, Marcos Aguilar Ortiz, el proyecto no puede ejecutarse porque no se estaría respetando la voluntad de la Comunidad Campesina de Michiquillay. Incluso Aguilar ha desautorizado al dirigente de la comunidad de Michiquillay, Jesús Díaz, para asumir acuerdos con Proinversión sobre la ejecución del proyecto minero. Ya hemos señalado en este portal que Díaz se ha reunido en numerosas oportunidades con ProInversion y han podido consensuar de manera pacífica y alturada. En este contexto, se ha anunciado un paro convocado por la Federación Regional de Rondas Campesinas, Urbanas e Indígenas, con la finalidad de detener el proyecto minero en mismo día de su adjudicación.

Michiquillay producirá 80,000 toneladas de cobre diario. Además, de la suma total que el adjudicatario entregue al Estado, el 50% de la contraprestación se destinará al Fondo Social Michiquillay. Asimismo, el proyecto generará grandes oportunidades para la comunidad y Cajamarca. Por ello resulta desconcertante que la izquierda antisistema continúe con su prédica antiminera. ProInversión sigue firme en su decisión de adjudicar este beneficioso proyecto. Cabe mencionar que, a inicios del mes de diciembre, las comunidades campesinas de Michiquillay y de La Encañada oficializaron su apoyo para la ejecución del proyecto. Es más, ProInversión incorporó al contrato todas las recomendaciones que la comunidad consideraba necesarias.

El proyecto Michiquillay es una de las herramientas que pueden ayudar a superar la recesión en Cajamarca, sobre todo considerando que el precio del cobre está en subida a nivel mundial. Siempre vale recordar que la minería es el balón de oxígeno del modelo económico en el preciso momento en que el crecimiento se ralentiza por la falta de una segunda ola de reformas que posibilite al país recuperar competitividad y mejorar el clima de negocios.

 

  • 25 de diciembre del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Congreso en dudas para aprobar ley de promoción agraria

Editorial Economía

El Congreso en dudas para aprobar ley de promoción agraria

  En medio de la guerra comercial que se ha desatado en el plane...

21 de abril
¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril

COMENTARIOS