Editorial Economía

Las Bambas: continúan los conflictos

En medio de recesión y aumento de pobreza

Las Bambas: continúan los conflictos
  • 02 de febrero del 2021

En medio de la nueva cuarentena impuesta por la administración Sagasti, líderes sociales y políticos de varias comunidades organizadas en el Frente de Defensa de Challhuahuacho han amenazado con un nuevo paro contra las operaciones de la empresas MMG Las Bambas. ¿Qué sucede en esta parte del corredor vial del sur? Se lo explicamos.

Antes, vale recordar que hace menos de 15 días la empresa minera MMG Las Bambas y los representantes del distrito de Velille (en Chumbivilcas, Cusco) llegaron a un acuerdo para detener unas protestas iniciadas en los primeros días del mes de enero. En este nuevo acuerdo se indica que la empresa minera debe ratificar que el distrito de Velille sea declarado, notarialmente, como un área de interés social y ambiental para MMG. Además la empresa se comprometía a hacer una contribución para financiar proyectos de desarrollo hasta por S/ 1.25 millones, en forma anual y durante dos años, así como a la entrega de un bono a los comuneros para mitigar los efectos de la Covid-19.

Ahora Las Bambas enfrenta otro posible conflicto social. Esta vez los comuneros de Challhuahuacho acusan a MMG y al Ejecutivo de “no cumplir sus promesas”. ¿A qué se refieren? En un comunicado, los líderes de las comunidades exigen la presencia en la zona de los funcionarios de MMG y de las autoridades del Ejecutivo. No obstante, ello es sencillamente imposible por las medidas de emergencia sanitaria impuestas desde el Gobierno central para hacerle frente a la pandemia. En otras palabras, las reuniones presenciales en la región Apurímac están suspendidas para evitar contagios de la Covid-19.

Sin embargo, los líderes en Challhuahuacho no quieren comprender el actual contexto. Exigen que las reuniones se realicen, amenazando con la convocatoria a un paro. ¿Cuáles son las otras demandas de las comunidades? Son dos: la primera es el pago de canon minero y la segunda es que “no ha cumplido con la responsabilidad social”

Con respecto al pago del canon minero, según la normativa MMG debería pagar el canon a partir del 2023. Vale recordar también que este impuesto es el más importante y se empieza a pagar solo cuando las empresas, en este caso mineras, empiezan a obtener ganancias. ¿Cómo MMG Las Bambas podría pagar el canon minero si la ley y las finanzas no lo determinan así? 

La otra acusación de las comunidades es que MMG ha incumplido su responsabilidad social. No obstante, Las Bambas ha generado S/ 990 millones en regalías (otro tipo de impuesto a la industria extractiva) desde el año 2016 a mayo del 2020, las cuales fueron distribuidas al gobierno regional, municipios y universidades de la región Apurímac. Asimismo, ha contribuido con S/ 4,282 millones en tributos y otros pagos al Estado, desde 2014 hasta 2019. Adicionalmente, Las Bambas genera 6,000 puestos de trabajo directos e indirectos para comuneros apurimeños. Más del 20% de su fuerza laboral es de Apurímac.

No solo eso, MMG aporta de manera constante con equipos médicos, logística e implementos de seguridad a las comunidades y municipalidades para que enfrenten la pandemia. Lo que en realidad existe es que algunos comuneros líderes pretenden llevar agua para su “molino” político, y de allí que estén incitando a las protestas contra la empresa.

El gobierno de Sagasti debe estar atento a los posibles conflictos sociales en el Corredor Vial del sur. La minería es uno de los motores antipobreza y genera puestos de trabajo para miles de peruanos, incluso en tiempos de pandemia.

  • 02 de febrero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio
La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

Editorial Economía

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

  Durante los años cincuenta y sesenta las izquierdas com...

22 de julio
Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

Editorial Economía

Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

  El Colegio de Abogados de Arequipa acaba de presentar una dema...

22 de julio

COMENTARIOS