El instituto Nacional de Competencia y de la Protección...
Ica no es precisamente una de las regiones más extensas del Perú (1.7% del territorio nacional), ni mucho menos, una de las mejor dotadas por la naturaleza. Sin embargo, es una de las mejor dotadas económicamente y, en consecuencia, una de las más productivas. Ello debido al constante aumento de la disponibilidad de bienes de capital (inversiones); es decir, bienes que sirven para producir bienes y servicios: árboles frutales, instalaciones de riego, explotaciones mineras, plantas desalinizadoras, maquinaria textil, hoteles, etc. Según el Ministerio de Trabajo, en el año 2016 Ica registró la tercera productividad regional más alta del país, después de Moquegua y Arequipa. Por ello la pobreza en Ica es prácticamente inexistente (menos de 5%).
La alta productividad le ha permitido a Ica convertirse en la cuarta región más importante del país, después de Arequipa, La Libertad y Piura. El PBI de Ica, estimado en alrededor de US$ 7,000 millones, es mayor que el de regiones tradicionalmente importantes como Áncash, Cusco y Junín. Asimismo, su PBI per cápita (US$ 9,000) es el tercero más alto del país. Los salarios de las familias figuran también entre los más altos. Según las Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO), en el Perú solo cuatro regiones tenían en el año 2016 a más del 50% de su PEA ocupada percibiendo ingresos mayores a S/ 1,000 por mes: Madre de Dios, Ica, Moquegua y Arequipa.
Ica es una de las regiones económicamente más diversificadas, sin la necesidad de haber mediado plan estatal alguno. Ica produce bienes agrícolas: espárrago, uva, cítricos, palta, alcachofa, algodón, otros; pecuarios: huevos, pollo; minerales: hierro, zinc, plomo; manufacturas: conservas vegetales, prendas de vestir, acero, piscos y vinos; y servicios turísticos: hoteles y restaurantes dispuestos alrededor de lugares turísticos tales como la bahía de Paracas y la Laguna de la Huacachina.
La producción agropecuaria de Ica representa el 7.3% de la producción nacional; es la tercera región más importante del país después de Lima y La Libertad. Según información del Ministerio de Agricultura, en 2017 Ica fue el primer productor de uva (37%), el primer productor de espárrago (47%), el primer productor de algodón (64%) y el primer productor de huevos (39%). Asimismo, fue el segundo productor de mandarina después de Lima (29%), el segundo productor de alcachofa sin espinas después de Arequipa (25%), el tercer productor de palta (11%) después de la Libertad y Lima, y el cuarto productor de carne de ave.
Buena parte de la producción agroindustrial de Ica es exportada. En 2017 Ica exportó bienes agropecuarios por más de US$ 1,000 millones (15% más que en 2016), valor que representa el 18% de las exportaciones agropecuarias del país, ascendentes a US$ 5,900 millones. El desarrollo de una industria agroexportadora implicó la construcción de plantas de empaque para el procesamiento y empaque de los vegetales cultivados en los campos de Ica.
Ica también tiene además un gran potencial minero. En el año 2007 la producción de minerales de Ica representaba apenas el 1.9% de la producción nacional, pues la región únicamente producía hierro. Pues bien, esta participación aumentó a 3.9% el año 2016, debido al desarrollo de proyectos como Cerro Lindo, que introdujo la primera planta de desalinización de agua en el país, rompiendo el viejo mito de que el agua en el mundo se acabaría debido a la acción del hombre. Esta operación le permitió a Ica ubicarse como el cuarto productor de zinc del país (11%). Cerro Lindo es la operación subterránea polimetálica más importante del Perú. Ica produce además el 100% del hierro que Perú exporta. En 2017 la exportación de hierro le generó a Ica divisas por más de US$ 400 millones.
Ica tiene también una industria manufacturera desarrollada en varios campos de la economía. En el área textil, la industria iqueña está plenamente integrada, desde la producción de algodón hasta la fabricación de prendas de vestir. En el campo siderúrgico, en Ica está la planta de acero más importante del país, con capacidad para producir 850,000 TM de acero líquido. En 2017, Ica exportó productos siderúrgicos por más de US$ 100 millones. En el campo metalúrgico, en Ica se encuentra la refinería más moderna del país, que procesa el estaño más fino del mundo (99.95% de pureza). En la esfera química, la región cuenta con una planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural (LGN). En 2017 Ica exportó hidrocarburos por más de US$ 700 millones.
Mientras esto ocurre en Ica, en otras regiones del país la economía crece a un ritmo demasiado lento como para escapar de la pobreza. Todas las regiones del Perú tienen climas y microclimas adecuados, minerales en las entrañas de sus tierras y emprendedores dispuestos a arriesgar sus ahorros, pero son pocas las regiones que están decididas a remar en la dirección correcta, pese a que todas integran un mismo país. Los recursos naturales no son riqueza, son únicamente elementos que aguardan su adecuado uso. Pero este uso no se conseguirá si no se invierte. Toda la infraestructura productiva que hoy tiene Ica no cayó del cielo, se forjó gracias al ahorro y la inversión. Ese es el único camino.
COMENTARIOS