Editorial Economía

Golpe letal a inversiones mineras e hidrocarburos

Audios hieren de gravedad inversiones y reducción de pobreza

Golpe letal a inversiones mineras e hidrocarburos
  • 14 de agosto del 2019

 

Los audios en los que el presidente Vizcarra se compromete —ante el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, y diversos sectores antimineros— a suspender la licencia de construcción del proyecto Tía María (en Arequipa) simplemente son devastadores para el futuro de la minería. Luego de la señalada suspensión, el primer resultado de semejante acción ha sido la huelga general en contra de Quellaveco (en Moquegua), encabezada por Zenón Cuevas, gobernador de esa región. 

¿Qué pasará con Las Bambas, Antapaccay, Constancia y Cerro Verde, minas que producen más del 50% del cobre nacional y que agregan cerca de 1.5% al PBI? Como todos sabemos, las señaladas inversiones están bajo permanente acoso de los sectores antimineros. Todas estas preguntas tienen una enorme validez para el futuro del Perú, sobre todo considerando que continúan las correcciones a la baja en las proyecciones del crecimiento del PBI, y los más pesimistas ya empiezan a hablar de un crecimiento de 2.2% para el 2019. Todo indica, pues, que el país volverá a ser una sociedad que aumenta pobreza.

Esta situación representa una verdadera locura nacional, sobre todo considerando que las inversiones en minería e hidrocarburos podrían significar la diferencia entre el atraso y el desarrollo en las provincias. O para ser más enfáticos: podrían determinar que el nivel de vida en las provincias supere significativamente al de la capital. Por ejemplo, en un estudio del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (de la CCL), que dirige el economista César Peñaranda, se establece que si se ejecutara la cartera de inversiones mineras y de hidrocarburos, que suman más de US$ 115,000 millones, varias regiones del sur superarían el per cápita de Lima. 

Por ejemplo, Moquegua lograría 8.1 veces más que el per cápita limeño; Apurímac 3.7, Arequipa 1.8, Cusco 1.4 e Ica 1.3. De otro lado, Huancavelica y Puno se acercarían al per cápita de Lima. Otras regiones del norte también lograrían superar el per cápita capitalino: Cajamarca 1.7, Áncash 1.2, Piura 1.2 y Amazonas 1.2. ¿Cómo, entonces, nos empantanamos en esta especie de locura colectiva?

Siempre vale recordar que el sector minería e hidrocarburos (MH) explica el 14.4% del PBI, superado solo por manufactura, que suma 16.5%, y servicios (37.1%). Asimismo es necesario subrayar que por cada empleo creado de manera directa por MH, se generan seis de manera indirecta. En este contexto, César Peñaranda subraya la enorme importancia de las inversiones en MH. Explica que en el periodo 2001-2008, el PBI creció en un promedio anual de 5.8%, mientras el PBI en MH se expandía en 6.8%. Añade que en ese período la pobreza decrecía 2.1 puntos porcentuales por año. Eran tiempos del milagro económico peruano.

De otro lado, Peñaranda señala que en el periodo 2014 -2018 la tasa promedio de crecimiento anual del PBI fue de 3.2%, mientras que el PBI en MH fue de 4.3%. La pobreza bajó en promedio 0.3% puntos porcentuales por año, apenas 1.7 puntos porcentuales en todo ese periodo. Es decir, menos de un año del periodo anterior. El contraste es devastador.

Como se aprecia con meridiana claridad, no se puede pensar el futuro del país, el crecimiento, la reducción de pobreza y la expansión del bienestar en general sin las inversiones en minería e hidrocarburos. De allí que los audios en que el presidente Vizcarra se compromete a anular la mencionada licencia en abierta violación de la Constitución y la ley representan una herida de muerte para los ciclos virtuosos que desata las inversiones en hidrocarburos en nuestra economía.

 

  • 14 de agosto del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio
La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

Editorial Economía

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

  Durante los años cincuenta y sesenta las izquierdas com...

22 de julio
Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

Editorial Economía

Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

  El Colegio de Abogados de Arequipa acaba de presentar una dema...

22 de julio

COMENTARIOS