Editorial Economía

¡El turismo a un paso de la quiebra total!

Sector no resistirá nuevo confinamiento ciego

¡El turismo a un paso de la quiebra total!
  • 31 de enero del 2021

El confinamiento de dos semanas establecido por el Ejecutivo de Francisco Sagasti para contrarrestar los contagios de la pandemia es una verdadera bomba nuclear para el enorme sector turismo en el Perú. Durante el 2020 el sector turismo peruano sufrió de manera directa las consecuencias de la pandemia y de la mala gestión del Gobierno del ex presidente Martín Vizcarra; y en el 2021, sin vacunas y con las mismas medidas, todo indica que se va hacia la quiebra total. 

Los números son simplemente aterradores. En el 2019, en el Perú el ingreso económico generado por el turismo, tanto interno como externo, fue de alrededor US$ 4,700 millones; es decir un poco más del 2% del PBI. No obstante en el 2020 los ingresos económicos fueron de apenas US$ 900 millones, casi cinco veces menos. Para el 2021 la cifra se proyectaba en US$ 2,600 millones; sin embargo, todo indica que se podría llegar a ese monto. 

Este descenso en la recaudación afecta directamente los bolsillos de miles de peruanos que, de manera formal o informal, dependen de un puesto de trabajo en el sector. Para poner otro ejemplo: en el 2019 llegaron al perú más de cuatro millones de turistas internacionales, pero en el 2020 apenas llegaron 900,000. Si se quiere poner otro ejemplo, diremos que el turismo generó en el 2019 más de 1.4 millones de empleos, mientras que en el 2020 solo fueron de 500,000 puestos laborales.

El año pasado, a fin de evitar el quiebre total de varias empresas en el sector, el Ejecutivo anterior, el de Vizcarra, implementó una serie de apoyos económicos, como el Reactiva o el Fae Turismo, no obstante que este último apenas ha llegado al 40% de las empresas a nivel nacional en el sector formal (sin considerar el inmenso mundo informal). Solo en Cusco, una ciudad turística, alrededor del 38% de las empresas dedicadas al rubro son informales.

Es altamente probable que este Gobierno desarrolle otra vez nuevos créditos y fondos para el apoyo al sector; sin embargo, los operadores turísticos no ven otra salida que la vacuna. Sin la vacuna la reactivación del turismo será casi imposible. La inmunización vía una vacuna dará mayor tranquilidad a los viajeros, tanto internos como externos. 

Por ahora las cifras son todas negras en el sector. Para colocar un nuevo ejemplo: algunas fuentes en la Cámara Nacional de Turismo, Canatur, indicaron que en el 2020 solo la ciudad de Arequipa dejó de percibir S/ 600 millones en ingresos provenientes del sector, y a su vez se perdieron cerca de 50,000 puestos de trabajo,

Si bien la pandemia ha sido la causante directa de toda esta caída, los continuos yerros de los sucesivos gobiernos han agudizado la crisis en el sector, que está a un paso de la quiebra total. Mientras la aún esperada vacuna contra la Covid-19 no llegue será, en la práctica, imposible que el turismo peruano vuelva a ser lo que algún día: un motor antipobreza y fuente de trabajo para miles de peruanos.

  • 31 de enero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio
La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

Editorial Economía

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

  Durante los años cincuenta y sesenta las izquierdas com...

22 de julio
Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

Editorial Economía

Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

  El Colegio de Abogados de Arequipa acaba de presentar una dema...

22 de julio

COMENTARIOS