Editorial Economía

El enorme papel social de Las Bambas en Apurímac

Generó más de 75,000 puestos de trabajo y redujo más de 20 puntos de pobreza

El enorme papel social de Las Bambas en Apurímac
  • 12 de mayo del 2023

No nos cansaremos de repetir la complicada situación de Las Bambas, una de las diez minas de cobre más grande del planeta, en el preciso momento en que las proyecciones de consultoras internacionales señalan que el precio de la libra del metal rojo llegará a los US$ 5 en el 2024. Con un potencial de producción anual de más de 400,000 toneladas métricas (TMC), el año pasado la mina apenas produjo 220,000 TMC. Es decir, un descenso de la producción de cerca del 50%, algo inaceptable para un país con más de 27% de pobreza en general.

Como ya hemos informado en este portal, Las Bambas representa el 1% del PBI y el 9% del PBI minero. De una u otra manera, la historia económica y social de Apurímac –en cuanto a la lucha contra la pobreza y avances sociales– debe dividirse en un antes y un después de que entrara en operaciones la mencionada empresa. Ahora bien, ¿por qué descendió de manera tan dramática la producción de Las Bambas? Según videos propalados por la empresa en diversos medios de comunicación, desde el inicio de las operaciones en el 2016 se han acumulado más de 17 meses de bloqueos de la vía –del llamado corredor minero del sur– que impidieron trasladar el mineral al puerto. La mayoría de estos bloqueos se produjeron en las provincias del Cusco; es decir, una región ajena a Apurímac, que es donde se emplaza Las Bambas. 

Por otro lado, la invasión de decenas de pobladores de Huancuire al tajo Challcobamba para desarrollar minería ilegal –tal como fue comprobado por una intervención del Ministerio Público y la policía– ha impedido que el mencionado tajo comience a producir ante el agotamiento natural del tajo Ferrobamba, que se explota desde el inicio de las operaciones. Como se aprecia, la caída en la producción de Las Bambas se explica por la falta de Estado de derecho, sobre todo porque durante el año y medio de gobierno de Castillo se alentó la violencia de las minorías radicales en contra de las empresas mineras.

La situación de Las Bambas es inaceptable para los pobres de Apurímac y el Perú. Según los ya mencionados videos, Las Bambas genera más de 75,000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, todos ellos con beneficios laborales que incrementan el bienestar de las familias. Semejante situación ha determinado que en los distritos y provincias de influencia directa de la mina la pobreza haya descendido del 60% de la población a debajo del 40%, una reducción que revela el enorme papel de la inversión minera.

Asimismo, en los videos se establece que el 32% de la fuerza laboral directa e indirectamente vinculada con la empresa proviene de la región Apurímac. En uno de los videos el gerente general del hotel El Minero, de Challhuahuacho, revela que debido a los bloqueos de los sectores antimineros no logrará pagar sus préstamos en el año y medio que tenía programado. En el mismo sentido se pronuncia el gerente general del Restaurante Fusión, también de Challhuahuacho, quien agrega que los emprendimientos locales no serían posibles sin la inversión minera. A través de estos videos cualquiera se percata de cuánta empresa, de cuántos empleos se han creado alrededor de Las Bambas.

Es evidente pues que cuando los sectores antimineros atacan a la mina y bloquean el corredor vial están destruyendo el futuro no solo de los 8,000 trabajadores que laboran en la mina, sino el de más de 75,000 personas y los miles integrantes de sus respectivas familias. Por todas estas consideraciones, este año de ninguna manera se puede repetir la tragedia de paralizar una de las minas de cobre más grandes del planeta.

  • 12 de mayo del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La producción de cobre en el sur amenazada por la minería ilegal

Editorial Economía

La producción de cobre en el sur amenazada por la minería ilegal

  En el corredor minero del sur –que integran las regiones...

11 de julio
¡El Perú con la gran minería y también con la pequeña, pero formal!

Editorial Economía

¡El Perú con la gran minería y también con la pequeña, pero formal!

  A pesar de las tomas de carreteras en la Panamericana Sur y la...

10 de julio
Consecuencias de eliminar la flexibilidad laboral en el agro

Editorial Economía

Consecuencias de eliminar la flexibilidad laboral en el agro

  Uno de los mayores objetivos de las diversas corrientes de izq...

10 de julio

COMENTARIOS