En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...
El efecto de los audios en los que el presidente Vizcarra se compromete, ante los sectores radicales, a suspender la licencia de construcción del proyecto Tía María sigue siendo devastador para las inversiones mineras, sobre todo en el llamado Corredor Minero del Sur. Desde el lunes 19 una huelga indefinida en Moquegua pretende paralizar a Quellaveco, mina con una proyección de producción de 300,000 toneladas al año y una inversión de US$ 5,400 millones. Los argumentos para atacar el mencionado proyecto son las mismas leyendas y mitos que difunde la izquierda contra la minería. A los marxistas no les bastó detener el proyecto Conga en Cajamarca (de US$ 5,000 millones) en el 2011, ahora pretenden hacer lo mismo con Tía María (de US$ 1,400 millones) y enfilan contra Quellaveco. Zenón Cuevas, gobernador regional de Moquegua, está al frente de todas las manifestaciones públicas.
Una de las leyendas que se pretende difundir es que el proyecto Quellaveco está en una cabecera de cuenca. Sin embargo, el río Asana nace a 22 kilómetros del proyecto Quellaveco, cerca al nevado Tutupaca (Tacna), considerado como cumbre volcánica de 5,815 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). ¿Cómo, entonces, se pretende difundir semejante leyenda? El radicalismo, campeón inventando relatos falsos, también ha señalado que el proyecto ha comenzado a contaminar el río Asana. No obstante, el proyecto Quellaveco no ha iniciado operación productiva alguna, ¿cómo puede contaminar el río? De otro lado, vale precisar que las fuentes de agua provenientes de la cumbre, que contienen azufre (aguas termales), son afectadas por el fenómeno lahar, por estar dentro de la zona volcánica del sur. El fenómeno lahar, altamente destructivo, se produce cuando las aguas acumuladas en las partes altas de los volcanes se precipitan arrastrando materiales sólidos, conteniendo distintos tipos de rocas con niveles altos de boro y arsénico
El proyecto Quellaveco, que ofrece trabajo a 5,000 moqueguanos, ha invertido hasta la fecha S/ 20 millones para el desarrollo de proyectos ganaderos del Fondo Quellaveco, en las tres provincias de la región. Desde el 2012, el proyecto ha invertido S/ 13 millones en diversos programas relacionados con la agricultura y ganadería. Asimismo, S/ 11 millones han sido destinados a fortalecer la educación y capacitación de los profesores de la región. Desde que se inició el proyecto, en agosto del año pasado, la minera ha comprado a las empresas locales por más de S/ 12 millones. Asimismo, ha organizado 400 empresas para integrarlas a su círculo de proveedores.
AngloAmerican también ha invertido S/ 100 millones en el proyecto Chilota-Chincune, proyecto hídrico que proveerá 650 litros por segundo de agua para irrigar 1,700 hectáreas de cultivo para impulsar las agroexportaciones en Moquegua. Asimismo, se invierte en reservorios para captar agua de lluvia. La empresa también construye una carretera de 50 kilómetros para unir la mina Quellaveco con la ciudad de Moquegua.
A partir de 2022, el aporte de Quellaveco a la región será de S/ 400 millones anuales por concepto de canon, siempre y cuando se levante la huelga y se detenga la violencia. El proyecto, con un avance del 25% (US$ 2,000 millones) es bloqueado por piquetes de manifestantes con la intención de detener la producción de cobre del país. Con Quellaveco, la producción total de cobre se incrementará en 12%, el Producto Bruto Interno (PBI) se elevará en medio punto y el canon se duplicará en la región. Estos indicadores consolidarán la economía del sur peruano.
Como se aprecia con absoluta claridad, el extremismo pretende paralizar la inversión minera —sobre todo en el Corredor Minero del Sur, donde se produce más del 50% del cobre nacional— con el claro objeto de ralentizar el crecimiento, convertir al Perú en una sociedad que aumenta pobreza y, sobre esta base, culpar al modelo económico de la Constitución de 1993 del fracaso económico. Es el camino más directo que ha encontrado el radicalismo para convocar una constituyente.
COMENTARIOS