Editorial Economía

Desastre en Cajamarca, milagro en Apurímac

Desastre en Cajamarca, milagro en Apurímac
  • 23 de diciembre del 2016

Demuestran que la minería moderna es el mejor aliado del desarrollo

Edy Benavides es alcalde de la provincia de Bambamarca-Hualgayoc y uno de los promotores y líderes del movimiento antiminero que, a través de acciones violentas, en el 2012 paralizó el proyecto minero Conga. Pues bien, Benavides acaba de dar un ultimátum a otra compañía minera para que se retire de la provincia. Esta vez se trata de la Compañía Minera Coimolache-Tantahuatay (cuya ampliación se hizo en el 2012, con una inversión de más de US$ 300 millones), a la que, sin ningún sustento técnico, Benavides ha exigido que se retire y cese sus actividades ya que, según la autoridad provincial, el proyecto estaría destruyendo las lagunas, ríos y bofedales en Hualgayoc. Pero resulta que no hay un estudio técnico de parte de las autoridades competentes que reafirme lo señalado por Benavides, y recién los ministerios de Energía y del Ambiente realizarán una inspección técnica. Este último movimiento contra la minería en Cajamarca, de parte de las autoridades, coincide con la publicación del informe Índice Compuesto de Actividad Económica (ICAE) en el que se indica que en el último trimestre la economía de Cajamarca se hundió en -5.3%.

Según el informe del Instituto Peruano de Economía, el desempeño económico de la región Cajamarca ha sido malo en este 2016 por lo que ocupa el penúltimo lugar entre todas las regiones del Perú; solo antes que Loreto, región que se hundió por la baja producción de hidrocarburos. Si bien en el primer trimestre la economía cajamarquina creció 1.7%, en el segundo y el tercer trimestre de este año el crecimiento de la economía se contrajo en -3.3% y -5.7%. La razón de que hoy Cajamarca tenga un magro desempeño económico es porque gran parte de sus autoridades regionales y locales son líderes antimineros que han paralizado las inversiones y los proyectos mineros como Conga, Galeno, Michiquillay. Y ahora intentan hacerlo con la minera Coimolache-Tantahuatay.

Todo lo contrario sucede, por ejemplo, en Apurímac, región que hoy lidera el crecimiento del último trimestre, con un incremento de 223%, y en la que sus autoridades han cerrado filas por el proyecto minero. Hoy la producción minera de Las Bambas es la razón principal para que el crecimiento económico, la reducción de pobreza y la generación de empleo hayan originado un verdadero milagro. En Cajamarca, en tanto, Gregorio Santos, Marco Arana, Wilfredo Saavedra y Edy Benavides son algunos de las autoridades que le han declarado la guerra a la minería moderna.

El hundimiento de la economía cajamarquina se ha traducido en el deterioro social de la población. Cajamarca hoy concentra a siete de los distritos más pobres del Perú y la pobreza alcanza a más del 50% de sus pobladores. Sin duda ¡todo un logro del radicalismo antiminero! No solo eso, sino que Cajamarca ocupa el último lugar en Competitividad Regional. La minería, que en el 2005 generaba el 40% del PBI regional hoy representa apenas el 28%. Además, entre el 2007 y el 2015, la agricultura solo ha crecido un 6%, mientras que en el mismo periodo el promedio nacional fue de 32%.

Cajamarca es la otra cara del “milagro minero”. Sus autoridades regionales y locales, ideologizadas, han paralizado las inversiones mineras que hubieran servido como palanca de progreso y desarrollo. Es difícil que el tiempo perdido se pueda recuperar.

  • 23 de diciembre del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS