Editorial Economía

Castillo, enemigo de Conga y Tía María y de los pobres del Perú

Candidato de Perú Libre dice que los proyectos mineros no van

Castillo, enemigo de Conga y Tía María y de los pobres del Perú
  • 31 de mayo del 2021

Durante el debate presidencial, Pedro Castillo –candidato de Perú Libre– careció de propuestas sobre los diversos temas planteados; no obstante, dejó en evidencia su vocación destructiva y anti inversión. Se ratificó en las propuestas de expropiar y nacionalizar las minas y llegó a sostener que ¡Conga y Tía María no van! De esta manera ratificó sus vínculos con todas las corrientes antimineras, las oenegés de izquierda y diversas corrientes comunistas opuestas a las inversiones.

Las afirmaciones de Castillo solo representan el aumento de la pobreza y la miseria. Según el estudio “Minería: oportunidad de desarrollo frente a la crisis nacional”, publicado por el Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IIMP), el país tiene una cartera de inversiones de alrededor de US$ 56,000 millones que, de ejecutarse y materializarse, posibilitarían reducir la pobreza al 15% de la población en el 2030. Es decir, a la mitad, de acuerdo a los números pospandemia. ¡Perú Libre entonces propone un verdadero crimen social!

El país produce alrededor de 2.5 millones de toneladas métricas de cobre (TMC) y se ubica como el segundo productor del planeta del preciado metal rojo, en momentos en que la libra de este metal supera los US$ 4, el precio más alto en la última década. Según Trafigura Group –comercializador mundial de commodities–, si en el planeta no se empieza a construir nuevas minas en el 2030 habría un déficit de más de 10 millones de TMC, que elevará los precios del metal rojo a niveles no imaginados. El motivo: la demanda de cobre no solo depende del consumo de China sino, sobre todo, de la transformación del parque automotor del planeta, mediante los autos eléctricos. El cobre es un metal con una enorme capacidad de conducir energía, y de allí su demanda.

En este contexto, analizar el caso de Cajamarca puede ser emblemático para comprender los efectos devastadores de la propuesta de Castillo y las corrientes comunistas. En Cajamarca se emplazan 16 de los 20 distritos más pobres del Perú. Sin embargo, esta región podría tener un ingreso per cápita similar al de cualquier país desarrollado. 

¿Cómo? Cajamarca es un mendigo sentado sobre minas de cobre. En esta zona se ubican los proyectos Conga, Galeno, La Granja, Michiquillay, entre otros. Si se construyeran estas minas, esta región le agregaría hasta un millón de toneladas (TMC) a la producción nacional de 2.5 millones de TMC. El Perú podría comenzar a crecer sobre el 5% del PBI e iniciar un intenso proceso de reducción de pobreza.

A este escenario de círculos virtuosos se opone Castillo. La implementación de las mencionadas minas en Cajamarca obligaría a crear un clúster minero de servicios en el norte y a la creación de un sistema de ferrocarriles. Y de esta manera, una de las regiones más pobres se convertiría en una de las más ricas del país.

Igualmente, la cerril oposición de Castillo –y de todas las izquierdas y las corrientes comunistas– a que se implemente Tía María en Arequipa busca evitar que se abra un nuevo ciclo de inversiones mineras en el Perú. No hay absolutamente ninguna justificación legal, ambiental o social para detener la inversión en Tía María y permitir que Arequipa y el valle del Tambo se beneficien de una inversión de US$ 1,400 millones.

Como se aprecia con absoluta claridad, al margen de las estrategias de maquillaje y acicalamiento a la imagen de Castillo, el programa de Perú Libre representa el usual atraso, la pobreza y la miseria que suelen desatar los colectivismos.

  • 31 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Estado burocrático y el déficit fiscal

Editorial Economía

El Estado burocrático y el déficit fiscal

  El Estado que se ha construido en las últimas tres d&ea...

21 de julio
La burocratización como camino al socialismo

Editorial Economía

La burocratización como camino al socialismo

  Luego de la caída del Muro de Berlín, a fines de...

18 de julio
Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

Editorial Economía

Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

  Por más de medio siglo, la empresa Redondos ha sido sin...

18 de julio

COMENTARIOS