Editorial Economía

Cajamarca: ¡las mineras continúan en guerra contra Covid-19!

En diversos distritos, provincias y regiones en el país

Cajamarca: ¡las mineras continúan en guerra contra Covid-19!
  • 05 de julio del 2021

No obstante todas las fábulas y narrativas desarrolladas por las diversas corrientes marxistas en contra de la minería moderna, las empresas mineras continúan en el frente de batalla contra la Covid-19. En ese sentido, Cajamarca es una de las regiones que continúa recibiendo apoyos y contribuciones de las empresas mineras que operan en la zona.

Días atrás, la empresa minera Yanacocha, en coordinación con las autoridades de salud del Gobierno Regional de Cajamarca, puso a disposición una de sus instalaciones para acelerar el proceso de vacunación en dicha región. Este primer centro privado de vacunación atenderá a más de 500 personas diariamente, y con ello incrementará el número de pacientes que recibirán las vacunas para prevenir la Covid-19. Este centro de vacunación está acondicionado para el almacenamiento de medicamentos, con una moderna cadena de frío para salvaguardar y garantizar la eficiencia de las vacunas.

La solidaridad minera ha estado presente en Cajamarca desde el primer día. En ese sentido, GoldFields es otra de las empresas mineras que se colocó en la primera línea frente a la pandemia. En días previos, la minera que opera Cerro Corona en Hualgayoc, donó 10 camas para la atención hospitalaria en el nosocomio Tito Villar Cabezas, en la ciudad de Bambamarca. A ello se suman concentradores, balones de oxígeno, kits de bioseguridad y ventiladores mecánicos, entre otros equipos que sirven para la atención y tratamiento de la Covid-19. Y las contribuciones sociales no se limitan al tema sanitario: la propia empresa invertirá US$ 560,000 en un proyecto de agua y alcantarillado para el distrito de Hualgayoc, que beneficiará a 4,000 familias.

Asimismo, vale recordar que Yanacocha y Newmont entregaron al Hospital Regional Docente de Cajamarca la primera moderna planta de oxígeno cuando la demanda originaba largas colas, mientras todo el aparato estatal apenas podía comprar mascarillas. Hemos seguido con atención el aporte de la minería moderna en Cajamarca y podemos asegurar que sin el apoyo de las empresas mineras la tragedia habría sido mayor.

Cajamarca es una de las regiones bendecidas por el cobre y el oro. Y no obstante de haber tenido en sus arcas miles de millones de soles, como producto del canon y las regalías mineras, concentra a 16 de los 20 distritos más pobres del Perú. Los sucesivos gobiernos de izquierda –hoy aliados del candidato comunista Pedro Castillo– dilapidaron la oportunidad de convertir a la región en una de las más prósperas del Perú.

Hoy la minería moderna es una de las balas de plata del Perú. De hecho, según la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, en el primer cuatrimestre las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 11,173 millones, con un crecimiento de 49% con relación a igual período del año pasado (cuando se reportaron US$ 7,510 millones).

Estamos seguros de que las empresas mineras continuarán con sus aportes y programas solidarios con la población, no obstante las estrategias antimineras que desarrollan los radicalismos de izquierda.

  • 05 de julio del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Estado burocrático y el déficit fiscal

Editorial Economía

El Estado burocrático y el déficit fiscal

  El Estado que se ha construido en las últimas tres d&ea...

21 de julio
La burocratización como camino al socialismo

Editorial Economía

La burocratización como camino al socialismo

  Luego de la caída del Muro de Berlín, a fines de...

18 de julio
Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

Editorial Economía

Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

  Por más de medio siglo, la empresa Redondos ha sido sin...

18 de julio

COMENTARIOS