Editorial Economía

Aumentan los problemas para Majes Siguas II

Empresa concesionaria plantea acudir a un arbitraje internacional

Aumentan los problemas para Majes Siguas II
  • 30 de abril del 2023

El proyecto Majes Siguas II, ubicado en la región Arequipa, se encuentra a la deriva ante los problemas surgidos en la entrega de los terrenos para la construcción de sus componentes. La concesionaria Angostura Siguas (Cobra) ha enviado una carta a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) acusándola de una serie de incumplimientos en cuanto al control del proyecto. Cobra argumenta que Autodema no ha dado un plazo razonable para verificar que los predios para las obras no estén posesionados por terceros.

Ante ello, el consejero regional de Caylloma, Osias Ortiz, ha indicado que antes de plantear una controversia y un posible arbitraje, se debe conciliar en el trato directo. La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) ha instado a la concesionaria de Majes Siguas II a no acudir a un arbitraje internacional y ha pedido la intervención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La entidad privada también ha propuesto establecer una mesa de diálogo entre la concesionaria y Autodema, con la finalidad de lograr un acuerdo mutuo para continuar con la ejecución del proyecto.

El proyecto Majes Siguas II es una iniciativa que busca aprovechar las aguas del río Siguas con el objetivo de irrigar nuevas tierras de cultivo y generar energía hidroeléctrica. Esta iniciativa ofrece una gran oportunidad para la agricultura en Arequipa y el sur del Perú, ya que permitirá la expansión de la producción agrícola en aproximadamente 40,000 hectáreas de nuevas tierras de cultivo, las cuales serán explotadas en predios de más de 200 hectáreas. De esta forma, se espera promover la inversión y la adopción de nuevas tecnologías, lo cual a su vez puede impulsar el desarrollo de cadenas agroexportadoras, lo que sería beneficioso para la economía de la región.

Se proyecta que la inversión total en la ejecución del proyecto será de US$ 654 millones, lo que tendrá un impacto de cerca de S/ 4,300 millones nominales en el valor agregado de la economía a largo plazo. Durante la construcción, se estima que el mayor impacto positivo será generado por la construcción misma (43%), seguida por servicios (28%), manufactura (14%), comercio (7%) y otras actividades (7%). Además, se espera que se generen 83,000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción, de los cuales 48,000 serán empleos directos y 35,000 empleos indirectos.

El proyecto Majes Siguas II podría generar oportunidades laborales para más de 80,000 trabajadores en la producción de frutas y hortalizas de alta calidad, lo que podría atraer a sus familias y aumentar la población en la zona en aproximadamente 400,000 personas. Esta nueva comunidad podría convertirse en una importante ciudad para Arequipa, más moderna y próspera, ya que la mayoría de su población tendría trabajos bien remunerados y de calidad.

Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), los retrasos en el avance del proyecto se deben a las dificultades que enfrenta la concesionaria Cobra debido a las trabas del Gobierno Regional de Arequipa. La presidenta de AFIN, Leonie Roca, opina que estos obstáculos evidencian la falta de capacidad de los gobiernos subnacionales para manejar proyectos de gran magnitud. Roca afirma que al conceder un proyecto, se transfieren responsabilidades y riesgos al concesionario, quien aporta su conocimiento y experiencia en ingeniería. Sin embargo, algunos funcionarios locales creen saber más que las empresas especializadas y buscan cambiar las condiciones de los contratos revisando exhaustivamente los expedientes.

  • 30 de abril del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La producción de cobre en el sur amenazada por la minería ilegal

Editorial Economía

La producción de cobre en el sur amenazada por la minería ilegal

  En el corredor minero del sur –que integran las regiones...

11 de julio
¡El Perú con la gran minería y también con la pequeña, pero formal!

Editorial Economía

¡El Perú con la gran minería y también con la pequeña, pero formal!

  A pesar de las tomas de carreteras en la Panamericana Sur y la...

10 de julio
Consecuencias de eliminar la flexibilidad laboral en el agro

Editorial Economía

Consecuencias de eliminar la flexibilidad laboral en el agro

  Uno de los mayores objetivos de las diversas corrientes de izq...

10 de julio

COMENTARIOS