En medio de la guerra comercial que se ha desatado en el plane...
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana tuvo un crecimiento de 2.5% en el tercer trimestre del presente año. Por ejemplo, en la región Áncash el aporte del 5.9% al crecimiento es gracias al desempeño de la actividad minera, a los minerales de cobre, zinc, plomo y plata que extrae Antamina y la producción de oro de Barrick Misquichilca. Es, entonces, la producción de minerales la que genera bienestar en las zonas de influencia, que permite además a los pobladores salir de la pobreza por los recursos que se redistribuyen a través del canon; y también por diversos programas de apoyo que ofrecen las empresas mineras: diversas actividades educativas, de salud, recreativas, turismo y otros.
Por ejemplo, la Compañía Minera Antamina ha conseguido la buena pro para la construcción, financiamiento y ejecución del nuevo Hospital de Huarmey. Una obra que será ejecutada mediante el proceso Obras por Impuestos (OxI), por S/ 94 millones, y que se prevé estará lista en dos años, luego de firmarse los convenios respectivos en enero del 2018. Este nuevo hospital —en un terreno de 10,000 m2— es parte de los planes de Reconstrucción con Cambios que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa).
La construcción del hospital está dentro del marco de la responsabilidad social que asume Antamina por la salud de la población. Una contribución que permitirá desarrollar la obra en los tiempos establecidos y de acuerdo a los parámetros aprobados por las autoridades respectivas. El mecanismo Obras por Impuestos permite la construcción de infraestructura productiva de gran impacto, a través del adelanto de los impuestos a pagar, cuando el Estado no puede asumir esa responsabilidad. Mediante esta colaboración entre Estado y empresa mejora considerablemente la percepción de la población con respecto a las compañías.
Y así como la salud es la mejor inversión para Antamina, para Marcobre lo es el turismo. Marcobre es la empresa que planea en el 2020 iniciar las operaciones en la Mina Justa, ubicada en Nazca, en la región Ica. Desde el 2013 viene desarrollando el programa “Marcona, un paraíso por conocer” que se ha convertido en una marca y en la fuente de ingresos alternativos para la población. El objetivo es hacer de Marcona un destino turístico ecológico nacional e internacional. La empresa Marcobre ha elegido apostar por el turismo por el alto potencial en una zona de playas, y por los atractivos naturales relevantes —entre ellos las figuras pétreas, como la Trompa de Elefante—, además de las reservas nacionales como San Fernando y Punta San Juan, la mayor colonia de pingüinos de la costa peruana.
Las actividades relacionadas con el turismo sirven para ofrecerles a los pobladores distintas opciones laborales que no estén vinculadas a la minería. En esa línea, se ha logrado el apoyo de la Municipalidad Distrital de Marcona, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la Capitanía del Puerto de Marcona, PromPerú y diversas instituciones y asociaciones relacionadas con la hostelería, la gastronomía, deporte de aventura y otros.
Queda demostrado, entonces, que la minería es una de las herramientas más importante para el desarrollo y crecimiento de los poblados. Es la palanca que sirve para mejorar la salud y para las actividades recreativas convertidas en oportunidades de negocios para las personas que habitan en las zonas de influencia minera.
COMENTARIOS