Editorial Economía

A pesar de adversidades, la minería apuesta por Perú

Persiste ofensiva comunista contra inversiones

A pesar de adversidades, la minería apuesta por Perú
  • 12 de septiembre del 2019

 

En medio del desasosiego nacional, el ataque a las inversiones y el intento comunista de convocar a una constituyente para regresar al estatismo, las empresas mineras continúan apostando por el Perú. El clima de negocios en el país se ha enrarecido y la economía no se expandirá más allá del 2.5%. Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), entre enero y julio del presente año, las exportaciones mineras cayeron 10.7%, debido principalmente a la disminución de los envíos al exterior de concentrados de cobre. La caída de la producción de cobre afecta las exportaciones mineras. 

No obstante estos escenarios adversos a la producción de minerales, el sector minero continúa desarrollando sus actividades productivas y firmando convenios de cooperación con las comunidades. Por ejemplo, el programa Valle Unido (VU) del proyecto Tía María, atiende a los ganaderos con medicamentos, consultas veterinarias y seguimiento a la alimentación del ganado. Pero sobre todo, VU promueve la asociatividad de los pequeños ganaderos para convertirlos en proveedores seguros y confiables. 

La mina Constancia —como los otros proyectos mineros de talla mundial, responsables con el medio ambiente y las comunidades— ha firmado convenios de cooperación de hasta S/ 3 millones para diversos proyectos relacionados con la educación, salud, medio ambiente, actividades económicas de los comuneros y programas de desarrollo municipal y comunitario. Por ejemplo, con una inversión de S/ 3.9 millones y mediante el mecanismo Obras por Impuestos (OxI), Hudbay y el Ministerio de Salud (Minsa) se han comprometido a mejorar las atenciones prehospitalarias en la provincia de Chumbivilcas (Cusco). El proyecto “Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud de la provincia de Chumbivilcas mediante la instalación de servicios de atención prehospitalaria y telesalud, a través del sistema Redes Integradas de Salud (RIS)” ayudará a prevenir las enfermedades de 82,000 pobladores. 

La iniciativa consiste en realizar consultas médicas por medio del teléfono o video. Con el programa disminuirán las atenciones médicas de emergencias. Para esto, se ha previsto la compra de seis ambulancias (cinco de tipo I y una de tipo II), seis camionetas para las atenciones extramurales, ecógrafos 3D, un equipo servidor, 87 PC, 35 laptops y 43 impresoras láser.

En el mundo, la telemedicina hace posible el acceso de servicios médicos a la mayor cantidad de personas sin la necesidad de que el paciente se desplace a un centro médico. Para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación no se necesita inversiones mayores en infraestructura médica ni equipos o profesionales especializados en cada centro de atenciones médicas. El sistema telesalud es una herramienta muy poderosa para mejorar la prevención de las enfermedades. 

La clave del sistema es el acceso de los pobladores de Chumbivilcas a los profesionales más competentes del país. Gracias a Hudbay 34 centros de salud —ubicados en los distritos de Livitaca, Velille, Capacmarca y Colquemarca—, se conectan como “consultantes” con el Hospital Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas, el Hospital Regional del Cusco y el Hospital Cayetano Heredia en Lima.

Con la salud no se juega. Mientras el Ejecutivo de Martín Vizcarra abandona las políticas de Estado relacionadas con la prevención (según el doctor Herberth Cuba, el 80% de nacimientos prematuros es por falta de seguimiento a las madres gestantes, las que adolecen de infecciones urinarias) Hudbay contribuye a mejorar la salud de los pobladores de Cusco.

 

  • 12 de septiembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio
La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

Editorial Economía

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

  Durante los años cincuenta y sesenta las izquierdas com...

22 de julio
Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

Editorial Economía

Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

  El Colegio de Abogados de Arequipa acaba de presentar una dema...

22 de julio

COMENTARIOS