En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...
En una audiencia pública, el Consejo de Minería (CM) escuchó a las partes involucradas en la suspensión de la licencia de construcción del proyecto Tía María. Se prevé que en 15 días el CM falle, ajustándose a las normas y al sentido común, que el proyecto Tía María va.
El 8 de julio pasado, el Ministerio de Energía Minas (Minem) otorgó a Southern Perú la licencia de construcción de la mina, luego de la empresa elaborara y gestionara ante el Minem el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), obtenido por Resolución Nº 392-2014-MEM/DGAAM del 1º de agosto de 2014. Un mes después, la misma autoridad –porque el CM es parte del Minem– suspendió esa licencia de construcción. Entre el otorgamiento y suspensión de la licencia, se oye al presidente Martín Vizcarra decir que está haciendo todo “para que finalmente… se revierta y finalmente se caiga (la licencia)”.
La grabación fue hecha en una reunión de Vizcarra con autoridades arequipeñas, el 24 de julio pasado. Vizcarra, por popularidad y apoyo, se rindió a los antimineros. Esas autoridades han organizado grupos de encapuchados para hostilizar a los pobladores y obligarlos a continuar con el paro indefinido en la provincia de Islay. A entender de este portal, las turbas antimineras deciden la agenda de las autoridades y sus decisiones, sin considerar las normas y los mandatos constitucionales.
Así como el CM suspendió la licencia de construcción de Tía María, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha decidido cancelar el derecho de servidumbre de 49.53 hectáreas otorgadas a Southern en Las Lomas de Cachendo en los distritos de Cocachacra y Mejía (provincia de Islay). Con la cancelación de la servidumbre de paso –derecho de usar legalmente terrenos de otra propiedad–, las autoridades del GRA pretenden bloquear la continuidad del proyecto Tía María. Por esta razón, durante la exposición en el CM, Walter Paz Valderrama, asesor jurídico del GRA, pidió la anulación de la licencia de construcción de la mina señalando que Southern carece de terrenos de servidumbre.
Antes de su fallo, los miembros del CM deberán entender las razones del retiro de la servidumbre de paso. Si no es así, estamos frente a un Estado haciendo trizas las normas y la institucionalidad. Por su lado, Southern confía en la independencia y capacidad del CM. No obstante, si el Ejecutivo de Vizcarra anula la licencia de construcción del proyecto Tía María, la minera podría recurrir a instancias internacionales y reclamar sus inversiones. Según el Minam, la minera ha invertido US$ 500 millones, monto que será pagado por todos los peruanos.
Con Tía María –inversión de US$2,400 millones para 120,000 toneladas métricas de cátodos de cobre de 99.999% de pureza– el producto nacional se incrementará en 0.4%. En 20 años se ha calculado ingresos para el Estado de S/ 5,600 millones, por canon y regalías. Con ese monto se podría construir siete hospitales y 17 centros de salud, 183 colegios, 220 kilómetros de redes de agua potable, 300 kilómetros de vías asfaltadas, e implementar sistemas de riego tecnificado en 4 millones de metros cuadrados de cultivos. Además, Arequipa recibirá S/ 273.4 millones cada año por canon y regalías; la provincia de Islay, más de S/ 100 millones al año.
En Arequipa se preguntan ¿quién ha financiado el traslado de más de 230 personas desde Arequipa hasta Lima para realizar alborotos antes, durante y después de la audiencia en el CM? Por su lado, los integrantes del colectivo Arequipeños por Arequipa están decidido a demostrar de manera pacífica que la mayoría de la ciudadanía está de acuerdo con el proyecto. Por el contrario, los antimineros utilizan vándalos y encapuchados para asustar a la gente y obligarlos a plegarse al paro indefinido. Violentistas que incluso cobran cupos a las personas para transitar por la vía pública en la provincia de Isla. ¿Y las autoridades? Bien, gracias.
COMENTARIOS