Editorial Economía

¡Southern dona 20,000 litros semanales de oxígeno!

Donación fue bloqueada por anterior Gabinete. ¡Barbarie!

¡Southern dona 20,000 litros semanales de oxígeno!
  • 19 de julio del 2020

La empresa minera Southern Peru anunció la donación de 20,000 litros de oxígeno semanales desde hoy 20 de julio a los hospitales de Moquegua y Arequipa para detener el número de muertos por Covid-19. La donación fue propuesta en mayo pasado. El Gabinete Zevallos, lleno de comunistas y colectivistas, se negó a aceptar el ofrecimiento. Pero el Gabinete Cateriano rectificó la barbarie y aceptó, en horas, la filantropía empresarial. Las investigaciones determinarán las responsabilidades en este acto de frivolidad y desprecio por nuestros hermanos que mueren en el sur. ¡No puede ser, de ninguna manera!

El oxígeno, de 98.45% de pureza, es generado en la fundición de Ilo en Moquegua. Un servicio especializado de transporte se encargará de entregar el oxígeno al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos del Ministerio de Salud (Cenares) para después ser derivados a los hospitales regionales de Moquegua y Honorio Delgado; y Goyeneche en Arequipa, del Ministerio de Salud (Minsa).

Según Southern Peru, los 20,000 litros representan 1,700 balones grandes de oxígeno. Según los especialistas de Cenares, el oxígeno generado en la fundición es apto para pacientes afectados de Covid-19. Asimismo, la minera evalúa la posibilidad de otras entregas de oxígeno al sistema hospitalario EsSalud. De la misma manera, anunció la instalación de una planta generadora de oxígeno de 720 metros cúbicos por día en la ciudad de Tacna.

Con la intervención de Southern, el sur peruano no estará desprotegido en la difícil tarea de contrarrestar al coronavirus. Frente al evidente abandono del Estado y la pésima gestión del sector Salud en la prevención y atención de los pacientes afectados por el coronavirus, el sector privado –que financia los recursos que dilapidaron los burócratas del anterior Gabinete–, una vez más, demuestra su solidaridad con nuestros hermanos del sur. 

La situación en Arequipa es de terror. En las últimas semanas el número de personas contagiadas se incrementó de 11,000 a 31,000. Asimismo, según cifras oficiales, el número de personas fallecidas se elevó de 8 a 30 al día. Sin embargo, según investigaciones periodísticas, el número de fallecidos sería el doble. Además, el contagio de coronavirus se ha extendido de la zona urbana a la rural. En la provincia de Islay, 600 personas han sido contagiadas; y 300 en Mollendo, capital de Islay. 

Frente a este panorama desolador, el desempeño de las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) también es negativo. Hubo negligencia por no activar los recursos existentes y tampoco convocar a otros sectores de la sociedad para contener el contagio y el desarrollo del Covid-19. 

Los hospitales han colapsado, los pacientes son atendidos en los pasadizos y las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están todas ocupadas. Teniendo los recursos a la mano, el gobernador y los alcaldes están, literalmente, de brazos cruzados viendo a la gente morir. Por ejemplo, el nuevo hospital de Camaná, listo para la liquidación de obra para iniciar sus operaciones, está detenido por una medida cautelar presentada ante el Poder Judicial. De igual manera el hospital de Chala. La obra concluida con equipamiento completo se encuentra inactiva por la falta de personal médico y administrativo contratado por parte del GRA. En la misma situación se halla el hospital de Cotahuasi. ¡Tres hospitales abandonados por las autoridades del GRA mientras la población arequipeña se contagia y muere de Covid-19. ¡De vergüenza! 

La evolución de la crisis sanitaria en Arequipa se agrava por la falta de Estado y los yerros del Gabinete Zevallos, que centralizaba los recursos del sector salud. Aun cuando las autoridades han señalado que la tasa de contagio es 9%, la inacción se refleja en el gasto: 40% en momentos de tanta urgencia. De los S/ 26 millones disponibles, solo se ha utilizado S/9 millones. Lo que ha sucedido en el norte del país y Loreto no sería nada frente a lo que acontece en Arequipa. 

Esta tragedia es la que nos han dejado los comunistas del anterior Gabinete por su desolador paso por el sector Salud. Ineficiencia y frivolidad. No hubo pruebas moleculares, no hubo respiradores y cuando los hubo, no hubo intensivistas. Sin embargo, hubo médicos cubanos, operadores del partido. ¿De qué sirvieron los 26 médicos cubanos contratados por el ex ministro de Salud, Víctor Zamora?

  • 19 de julio del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El cobre como clave del futuro económico del Perú

Editorial Economía

El cobre como clave del futuro económico del Perú

  En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...

25 de julio
Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

Editorial Economía

Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

  Uno de los mayores triunfos de la sociedad peruana es el haber...

24 de julio
¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio

COMENTARIOS