Editorial Economía

Responsabilidad social en hidrocarburos

Responsabilidad social en hidrocarburos
  • 17 de noviembre del 2016

Dos empresas se unen para mejorar la educación en Chilca

Según un último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el sector minero y de hidrocarburos creció en el mes de setiembre 14.23% respecto al mismo mes del 2015. El referido sector ha venido creciendo a pasos importantes y ya representa un motor para la economía nacional. Además, en él se ha desplegado un trabajo interesante de responsabilidad social en las áreas que pertenecen a la influencia directa de los diversos proyectos. Uno de estos destacables esfuerzos es el desplegado por Kallpa, empresa peruana dedicada a la generación de energía eléctrica.

Kallpa, que en quechua quiere decir “fuerte”, tiene varios proyectos de responsabilidad social en varias áreas de influencia directa; entre ellas en la provincia de Tayacaja en Huancavelica, donde está ubicada la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, que genera una potencia de 525 megavatios a partir de la fuerza de las aguas del río Mantaro. Para aprovechar el potencial frutícola en las comunidades campesinas de Llocce, Cappcas, Andaymarca, Suilloc, Jatuspata y Los Nogales, la empresa ha impulsado un proyecto de producción forestal y frutícola sostenible que ha dado, hasta el momento, muy buenos resultados.

La modalidad del proyecto ha sido de trabajo compartido entre la empresa y los pobladores de las comunidades. Mientras las comunidades han puesto la mano de obra, la empresa ha colaborado con el financiamiento y la asistencia técnica. El proyecto asciende a más de S/. 160,000. Se han instalado viveros frutales y plantones de frutas (108,000) y se ha beneficiado a más de 680 pobladores (170 familias) y 06 comunidades campesinas. Otro de los logros es que casi el 60% de la población que participa en el proyecto son mujeres.

Otros programas de responsabilidad social son los realizan dos de las empresas más importantes del sector: Kallpa y Termochilca. Estas empresas se han unido para ejecutar una decisiva contribución a la educación en Chilca (Región Lima Provincias): el programa “Chilca lee, Chilca crece”, diseñado y ejecutado para mejorar el aprendizaje y la calidad educativa en ese distrito. El programa consiste en la construcción y equipamiento de infraestructura educativa, así como de servicios de salud oftalmológicos, para los alumnos. Y también capacitaciones para los profesores. Se trata de un proyecto ambicioso de dos instituciones privadas, cuyo monto ejecutado solo entre 2015 y 2016 ya va por los S/. 380,000. Así, 1744 alumnos y 69 docentes ya se han beneficiado del exitoso programa.

Los indicadores de resultado de “Chilca lee, Chilca crece” son los siguientes: 90% de los padres de familia asiste a los talleres de lecturas, 100% de los docentes desarrolla sesiones educativas, 60% de niños obtuvieron lentes de medida: también se han construido dos aulas y doce módulos de lectura itinerante. Pocas son las veces en las que dos empresas privada se unen para mejorar la calidad educativa en un determinado lugar. Estamos entonces frente a una experiencia exitosa.

Como se verá, la responsabilidad de las empresas privadas va más allá de crear trabajo y riqueza, también pueden asumir exitosamente la responsabilidad social. Una iniciativa que beneficia especialmente a la población que es parte del área de influencia de los proyectos.

  • 17 de noviembre del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS