Editorial Economía

¡Peligra la segunda temporada de pesca de anchoveta!

Oenegés anti inversión en contra de la industria y el empleo

¡Peligra la segunda temporada de pesca de anchoveta!
  • 30 de noviembre del 2021

Días atrás se ha iniciado una ofensiva para detener la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona centro y norte. Como siempre, esta ofensiva es liderada por supuestos sindicatos formales, así como por organizaciones no gubernamentales que militan en el radicalismo ambientalista y que se oponen a la pesca industrial. 

Antes vale recordar que a través de la Resolución Ministerial N° 380-2021, el Ministerio de la Producción autorizó el inicio de la segunda temporada de pesca en el centro y norte del país a partir del 22 de noviembre pasado. Al día de hoy, la segunda temporada avanza viento en popa, porque se han capturado alrededor de 600,000 toneladas de anchoveta, un avance del 29%, de los 2.47 millones de toneladas que el Produce puso como límite máximo total de captura (una pequeña fracción de la biomasa que existe en el mar peruano, que es de alrededor de 8 millones de toneladas)

Pues bien, frente al éxito de la segunda temporada pesquera (que al término podría significar más de US$ 1,000 millones en divisas para la recuperación económica) han vuelto a surgir campañas que intentan desprestigiar al sector pesquero industrial.

En Chimbote algunos sindicatos han empezado a decir que “ha empezado la depredación” en referencia a la posible pesca de juveniles de anchoveta, no obstante que los reportes del Imarpe afirman que la pesca incidental (ojo) de juveniles de anchoveta no sobrepasa el límite permisible (12%)

Lo que no dicen estos dirigentes de estos sindicatos es que existiría una sobreexplotación de anchoveta para consumo humano directo (donde no interviene el sector privado, que se dirige al consumo indirecto). En Chimbote, el problema es tal que estas flotas de menor escala que se dedican a la pesca de anchoveta dentro de las 5 millas han generado una sobreexplotación y con ello el precio de la tonelada se ha venido a pique, pasando de US$15 a US$ 12 la tonelada. 

¿Quién controla esta situación? Los sindicatos no se autorregulan y los gobiernos regionales que tienen competencias, según la ley la fiscalización y control, apenas hacen algo. Adicionalmente cabe señalar que estas embarcaciones de menor escala son muchas de ellas ilegales, y otras tantas informales. Pero los sindicatos, en lugar de protestar por la captura y sobreexplotación de la pesca de anchoveta para consumo directo, atacan al sector pesquero industrial.

No solo eso, como dijimos líneas arriba, algunas organizaciones no gubernamentales han empezado a difundir, sobre todo en el norte peruano, un documental donde se denuncia la sobreexplotación del mar y del recurso anchovetero, a pesar de que el ordenamiento pesquero peruano es uno de los más sostenibles del mundo. ¿Qué pretenden estás oenegés que responden a intereses de izquierdas? Pues paralizar la industria pesquera formal y legal. No quieren inversiones, así de simple.

El detalle aquí es que algunos congresistas de la bancada de Perú Libre y del Gobierno de Castillo hacen caso a las mentiras difundidas por sindicatos y oenegés, e incluso empiezan a pedir explicaciones mediante la Comisión de Producción del Congreso, sobre la situación de “depredación” de los recursos pesqueros.

Otro relato que pretende destruir la economía del país.

  • 30 de noviembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La burocratización como camino al socialismo

Editorial Economía

La burocratización como camino al socialismo

  Luego de la caída del Muro de Berlín, a fines de...

18 de julio
Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

Editorial Economía

Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

  Por más de medio siglo, la empresa Redondos ha sido sin...

18 de julio
La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Editorial Economía

La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Uno de los efectos más perversos de la derogatoria de la Ley de...

17 de julio

COMENTARIOS