Juan Sheput

La política y la agenda de la realidad

Necesitamos recuperar a la política con criterio de Estado

La política y la agenda de la realidad
Juan Sheput
07 de noviembre del 2025

 

No es difícil entender el reciente anuncio del presidente respecto a que el Plan de Seguridad, que data del 2018, va a ser desechado y reemplazado por uno nuevo que no sabemos quién va a diseñar. Ese solo hecho debería venir acompañado del pase al retiro del general Oscar Arriola, que durante buena parte de ese tiempo ha venido desempeñando funciones de alta responsabilidad en nuestra Policía Nacional.

Tampoco es difícil de entender que se hable de disposiciones especiales de presupuesto, de declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú ni de coordinaciones entre municipios, gobiernos regionales y ministros para articular mejor con las fuerzas del orden, cuando de por medio hay una Ley, la No. 32386, que promulgó el Congreso de la República por insistencia en el mes de junio y que en su articulado dice que se dispone de 180 días para reorganizar la Policía Nacional del Perú. Un plazo que vence el próximo mes de diciembre.

Y no es difícil de entender porque estamos en una profunda crisis de liderazgo e institucionalidad. Ni el presidente, ni los ministros, ni los congresistas, jueces o fiscales están al tanto de lo que está pasando, con profundidad, o de repente están tan rebosados de problemas que estos los desbordan, olvidando dispositivos básicos o sobredimensionando sus capacidades, a tal punto de pretender borrar de un plumazo un Plan de Seguridad que demoró meses en concebirse e implantarse, y cambiarlo por uno que, sorprendentemente, estará listo en unas pocas horas. 

Todo esto debe llevarnos a pensar seriamente en la importancia de las próximas elecciones. Se requiere de experiencia y trayectoria y sobre todo de un liderazgo político que entienda las necesidades de la gente. No podemos seguir con empresarios que intenten lucirse, ante un escenario como la CADE, hablando de indicadores de performance (KPI) cuando son un desastre en diseño e implementación de políticas públicas.

La política es otra cosa y es lo que falta. La política es empatía, la política es tolerancia, la gran política es consensos y, por sobre todo, la política es saber sintonizar con el pueblo identificando sus necesidades y solucionándolas. Si hay desafectos con nuestras autoridades y un desencanto generalizado es porque nada de ello está pasando. Necesitamos recuperar a la política con valor agregado; es decir, a la política con criterio de Estado. Sólo así al país le irá mejor.

Juan Sheput
07 de noviembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Mostrando sus cartas

Columnas

Mostrando sus cartas

  Los plazos electorales son inexorables. Es por ello que, al ac...

31 de octubre
¿De regreso a los años ochenta?

Columnas

¿De regreso a los años ochenta?

  No fue a través de Mark Twain sino de Margareth McMilla...

24 de octubre
Algo más que gestos

Columnas

Algo más que gestos

  A diferencia de algunos antecesores que, ocupando de manera si...

17 de octubre

COMENTARIOS