Editorial Economía

Minería lista para reiniciar operaciones

Antimineros pretenden boicotear reactivación económica

Minería lista para reiniciar operaciones
  • 12 de mayo del 2020

Según Rocío Barrios, ministra de la Producción, los protocolos de bioseguridad del sector minería –para contener la pandemia del coronavirus e iniciar la reactivación económica– fueron visados por el ministerio de Salud (Minsa). Con esto, en el corto plazo, el sector minero queda expedito para iniciar sus operaciones de producción.

A estos protocolos de salud dispuestos por la autoridad –según la RM N°128-2020-MINEM/DM, protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al Covid-19 en las actividades del subsector minería, subsector hidrocarburos y sub sector electricidad– se suman las pruebas moleculares compradas por las compañías mineras (para aplicar a sus trabajadores y contratistas) para detectar el contagio de coronavirus lo más pronto posible. 

No obstante, como era de esperar, los sectores estatistas cuestionan los protocolos sanitarios de la autoridad con la intención de detener el inicio de la reactivación económica del país. Señalan que en la elaboración de los protocolos no han participado los representantes de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgico del Perú. Para Cooperacción –la ONG supuestamente ambientalista, vinculada a los sectores socialistas y antimineros– los protocolos sanitarios debieron haber sido aprobados por una asamblea, una mesa de diálogo integrada por representantes de los trabajadores y hasta gremios sociales organizados por la izquierda y el marxismo (cuyo fin es detener las actividades mineras). En su pretensión de retrasar la recuperación social y económica, a la izquierda antiminera no le interesa la emergencia del país, la reducción de los trámites, las decisiones inmediatas para resolver los problemas ni tampoco la muerte de los más pobres por el Covid-19 o el colapso de la economía. Para Cooperacción el coronavirus es una oportunidad para hacer política. Parte del manual del colectivista es aprovechar las crisis y conducirlas hasta el extremo de la ingobernabilidad. 

Según Cooperacción los protocolos de bioseguridad “dejan un gran margen de discrecionalidad” a las empresas, y generaliza sus observaciones. Para la ONG antidesarrollo todas las actividades mineras son iguales. No distingue las características de cada operación: unas, de confinamiento total en campamentos mineros; y otras con trabajadores viviendo en los poblados cercanos. Tampoco reconoce que unas operaciones no han paralizado sus actividades de producción y otras sí, manteniendo las actividades esenciales en la mina, campamentos y poblados. Cooperacción tampoco parece advertir que la minería cuenta con hospitales, postas médicas y personal de la salud al servicio de los trabajadores, y que laboran con mayor rigor desde el inicio de la cuarentena. 

Según Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en la reactivación económica del sector minero participará solo el 80% de la producción minera total: 85% de productores de cobre y 50% de oro. La etapa de ajuste y recuperación será en mayo y junio. “Recién en julio se tendrán los niveles de producción de antes de la pandemia”, señaló el presidente del IIMP. 

Vale señalar que las operaciones mineras que continuaron funcionando durante la cuarentena lo hicieron con cuadrillas totalmente confinadas en los campamentos. Y los proyectos que detuvieron sus operaciones de producción no abandonan las actividades esenciales de responsabilidad minera: manejo de relaves, plantas de agua potable, energía eléctrica y vías de comunicación, entre otras. El reinicio del sector minero no significa, entonces, empezar de nada: abrir las puertas para subir las cuchillas eléctricas y abrir las válvulas de agua.

También es importante señalar que casi la totalidad de los trabajadores mineros son jóvenes. Además, durante la cuarentena, el personal sanitario del sector minero ha ganado valiosas experiencias evaluando constantemente la salud de los trabajadores y sus familiares. El confinamiento y la lejanía de las minas son grandes ventajas en la lucha contra la pandemia.

  • 12 de mayo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El cobre como clave del futuro económico del Perú

Editorial Economía

El cobre como clave del futuro económico del Perú

  En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...

25 de julio
Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

Editorial Economía

Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

  Uno de los mayores triunfos de la sociedad peruana es el haber...

24 de julio
¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio

COMENTARIOS