En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...
El lunes 9 de noviembre se realizó el primer encuentro de profesionales del sector inmobiliario peruano denominado “Lima - Florida. Alianza de profesionales inmobiliarios para intercambiar oportunidades de negocio, tecnología y capacitación entre profesionales peruanos y de los Estados Unidos.
Conversamos con la autora de esta iniciativa, la Dra. Suzanne Hollander, profesora de derecho inmobiliario de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
¿Que la trae por nuestro país? ¿Es la primera vez que nos visita?
He visitado Perú en tres ocasiones, la primera como profesora visitante en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la segunda como investigadora para monitorear el desarrollo de las inversiones asiáticas en el sector inmobiliario y de infraestructura de su país, y en esta ocasión como expositora del RECON, el congreso anual de centros comerciales de América que se celebró la primera semana de noviembre en Lima. Estoy muy familiarizada con su país, sobre todo con la ciudad de Lima, y he tenido oportunidad de visitar como Villa El Salvador y Villa María del Triunfo para informarme sobre cómo se han desarrollado y cuál es su potencial futuro.
¿Cree que el sector inmobiliario peruano tiene un potencial para apuntalar el desarrollo económico del país?
En todo el caos que ustedes ven yo veo muchas oportunidades. Muchas ciudades como Manhattan, en Nueva York, tenían zonas muy deterioradas y que luego se pusieron en valor. Aquí veo la iniciativa de los profesionales del sector privado, en una alianza muy estrecha con los profesionales de las municipalidades. Pero sobre todo comprendiendo que una mejor ciudad para vivir es una ciudad mejor apreciada por todos. Y los precios son mejores para los inversionistas.
¿Qué problemas ve en el sector inmobiliario de nuestro país?
Los inversionistas no se preocupan por lo que está alrededor de sus proyectos. Uno puede ver un gran shopping mall y toda la zona alrededor es muy fea, muy deteriorada. Eso no está bien, creo que todo proyecto debe ser parte de un trabajo para mejorar la zona. Y por eso los profesionales del sector privado deben convencer a quienes trabajan en las municipalidades para que los proyectos privados contribuyan a mejorar toda el área. Y que a su vez esto aumente el valor de las viviendas y negocios alrededor, y mejore la calidad de vida.
¿Por qué le interesa conformar una alianza con profesionales peruanos del sector inmobiliario?
Porque creo que en los Estados Unidos, sobre todo en el Estado de Florida, confiamos en que los profesionales e inversionistas peruanos nos miran y adaptan bien las tendencias y tecnologías en el sector inmobiliario. Pero creo que de nuestro lado tenemos que aprender cuáles son los retos de una ciudad como Lima, con enormes necesidades, propias de una ciudad que ha crecido casi sin planificación, pero estoy segura de que existen enormes oportunidades para los inversionistas de mi país. Así que es importante conformar una gran red de profesionales aquí y en los Estados Unidos para que de esta red nazcan los negocios y las iniciativas que hagan de Lima una ciudad mucho más moderna y con un sólido sector inmobiliario.
¿Visitará nuevamente nuestro país?
Espero que muy pronto pueda estar de regreso para seguir impulsando la alianza entre los profesionales, inversionistas y académicos del sector inmobiliario de mi país con los de su país.
COMENTARIOS