En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...
La empresa minera AngloAmerican –concesionaria del proyecto, en construcción, Quellaveco– entregará en los próximos días una planta de oxígeno al Gobierno Regional de Moquegua. Dicha entrega se suma a las diversas contribuciones que ha realizado la referida empresa a la región. Asimismo, días atrás la empresa minera Hampton, concesionaria del proyecto Los Calatos, también hizo entrega de una planta de oxígeno. Y solo para añadir, la empresa minera Southern, concesionaria de Cuajone, ha hecho varias donaciones para la contención y prevención de la Covid-19 en la región del sur. ¿Qué queremos decir con todo lo anterior? Que sin el apoyo de la minería moderna en esta región la contención del Covid-19 habría sido mucho más difícil.
Hay otros hechos que respaldan lo anterior. La región Moquegua tiene apenas S/ 35 millones para la contención de la Covid-19 (recursos extraordinarios transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas solo para el gasto de la Covid-19); no obstante, apenas ha gastado el 32%. Esto corrobora que sin el apoyo de la minería moderna no habría sido posible la contención del virus en diversas regiones de todo el Perú.
¿De qué apoyos estamos hablando? Pruebas rápidas, miles de canastas de víveres, desinfección de calles, equipo de bioseguridad, entre otros. Por ejemplo, en un primer momento AngloAmerican entregó 10,000 pruebas rápidas, que garantizaron el suministro de dichas pruebas para los diversos hospitales de la región. A ello se le suman también los más de 200 balones de oxígeno que ha donado la empresa minera a los principales hospitales. Y no debemos olvidar los miles de bolsas de víveres que han sido repartidos a los pobladores con mayores necesidades, en una región cuyo PBI depende casi el 35% de la minería.
Otra empresa que no ha dudado en apoyar a la región sureña ha sido Southern, proporcionando 20,000 litros semanales de oxígeno líquido para la atención de pacientes con Covid-19 en los hospitales de Arequipa y Moquegua. La compañía minera también instaló una planta de oxígeno en la región Tacna. Asimismo, dicha empresa repartió miles de canastas de víveres a las familias vulnerables.
En Cajamarca (donde Goldfields y otras empresas han contribuido con equipos y plantas) y otras regiones, la minería ha sido importante para la contención del virus. En Cusco, por ejemplo, Hudbay –concesionaria de Constancia y Antapaccay– ha logrado una alianza sin precedentes incluso con las propias comunidades.
La minería es una excelente oportunidad, la bala de plata para poder superar la crisis económica que ha dejado la pandemia. El Perú cuenta con alrededor de US$ 40,000 millones en proyectos mineros, especialmente en cobre, un mineral en el que el país lidera los rankings mundiales. A pesar de una minoría antiminera, el Perú es un país competitivo en minería. Es hora de abrir más minas.
COMENTARIOS