Editorial Economía

La clase media agraria camino a consolidarse

La clase media agraria camino a consolidarse
  • 02 de marzo del 2016

Mercado libre de tierras y régimen de promoción agraria

En una reciente publicación de la Asociación de Exportadores (ADEX) se informa que gracias al desarrollo agroexportador, las regiones de Piura, La Libertad, Arequipa y Junín, tienen potencial suficiente para alcanzar en el mediano plazo el pleno empleo total de la mano de obra. Esta noticia se suma a los éxitos de Ica donde el pleno empleo es una realidad. ¿Cómo se están alcanzando semejantes logros en la agroexportación?

El éxito del sector agroexportador se debe a que la Constitución de 1993 liberalizó el mercado de tierras permitiendo el regreso de los capitales y la inversión privada al campo. En el año año 2000 se promulgó el Régimen de Promoción del Sector Agrario (Ley 27360), que declaró como interés prioritario la inversión en dicho sector, estableciendo un régimen laboral flexible y sistemas tributarios promocionales. Estas normas  explican el desarrollo y dinamismo de la agroexportación en la última década. Al retornar el gran capital al agro se generaron empleos con todos los derechos sociales y laborales y los ingresos rurales posibilitaron reducir pobreza y la emergencia de una nueva clase media agraria.

Miguel Osgnio, director de Adex, señaló que La Libertad y Piura son las regiones que llegarán al pleno empleo en los próximos meses seguidas por Arequipa y Junín. Además, Osgnio estimó que el empleo formal y los ingresos aumentarán considerablemente, tal como sucedió en Ica, donde el sueldo promedio representa alrededor de S/.1,200  y donde también se registran remuneraciones más altas por especialización y calificación en el sector.  

En los últimos 15 años el desarrollo del empleo en el sector agroindustrial ha sido un verdadero milagro. Los números lo confirman. Según un documento de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap) elaborado por la empresa Apoyo Consultoría, en la última década (2004-2014) el empleo formal en el agro se duplicó de 433 mil puestos a 822 mil. Además, según datos del ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la evolución de la Remuneración Bruta Mensual (RBM) en el campo ha crecido de S/. 929 en el 2004 a S/. 1,248 en el 2014, monto mayor a la Remuneración Mínima Vital de S/. 750 que se paga en la mayoría de ciudades.

Con el auge del sector agroexportador se ha producido nuevos conglomerados o cadenas productivas, sobre todo, en transporte, almacenamiento, finanzas, fabricación de textiles, metal mecánica y otros. En el informe de la Agap también se señala que como consecuencia del desarrollo agroexportador los establecimientos comerciales han crecido. Por ejemplo, en Ica, entre el periodo  2008-2013, se pasó de 23 mil a 34 mil establecimientos. En La Libertad, en ese mismo periodo creció de 54 mil a 79 mil y en Piura de 43 mil a 59 mil negocios.  

El Perú, entonces, empieza a destacar en agroexportación. La revolución en el agro es el resultado una sinergia extraordinaria entre capital y trabajo. Más de una década de leyes promocionales y mercado libre de tierras ha originado un desarrollo y dinamismo sin precedente y la emergencia de una nueva clase media agraria en las regiones del Perú como nunca en la historia de la república. ¿Por qué no replicamos el modelo agrario en toda la economía del país?

 
  • 02 de marzo del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS