En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...
El proyecto hídrico Majes Siguas II (en Arequipa) está en investigación, lo que ha puesto en peligro su viabilidad. El Instituto de Estudios Constitucionales e Investigación en Derechos Humanos (IECIDH) Solidaria Perú ha presentado una denuncia en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa. El delito que se imputa al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), al consorcio Angostura - Siguas y a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) es el de colusión agravada.
El IECIDH está conformado por activistas antimineros que atentan en contra del proyecto Tía María (también en Arequipa). Abogados del “instituto” ejercen la defensa legal de los vándalos, encapuchados y manifestantes que han tomado las calles en la provincia de Islay y que han sido detenidos por la policía por participar en actos violentos en contra de la tranquilidad pública. Una vez más queda en evidencia que la izquierda antisistema pretende paralizar la ejecución de los proyectos de desarrollo nacional.
Majes Siguas II es un proyecto realizado bajo la modalidad de asociación público privada y que comprende la represa Angostura, el túnel Chalhuanca y la hidroeléctrica Lluta y Lluclla. El costo de la obra será de US$ 655 millones, si las autoridades deciden aprobar el cambio de tecnología –de canales abiertos por tuberías cerradas y regadío tecnificado–, con lo que 40,000 hectáreas de nuevos de territorio cultivable serán incorporadas a la agricultura arequipeña.
La denuncia penal contra los supuestos responsables de la colusión agravada se sustenta en las 12 adendas que han modificado el contrato original y seis acuerdos que –según la denuncia– favorece al consorcio encargado de la obra. En este contexto, la adenda 13 –por el mencionado cambio de tecnología– ha quedado en suspenso. El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, quien meses atrás había señalado su conformidad con la modificación de la tecnología de riego del proyecto, ha sido amenazado con ser también denunciado si firma esta adenda. No obstante, Marcelo Córdova gerente de Autodema, ha señalado que el cambio de tecnología ha sido sustentado y enviado el Ministerio de Economía (MEF) para su análisis; y posteriormente, a la Contraloría para su opinión técnica.
La inversión total de Majes Siguas II, por encima de los US$ 3,000 millones, permitirá irrigar 40,000 hectáreas. Si la obra, paralizada desde 2015, ya estuviera en ejecución, el 2031 alcanzaría su máxima producción. Por los años de retraso se ha dejado de producir US$ 10,000 millones. ¿Cómo entender entonces la paralización de una obra cuyas investigaciones fiscales pueden continuar por cuerda separadas, sin afectar su continuidad?
El objetivo de la izquierda antimercado no es enfrentar a la supuesta corrupción, sino la paralización del proyecto por cuestiones políticas. La conocida estrategia de los marxistas, estancados en el siglo pasado, es detener la prosperidad del país y crear condiciones de zozobra social como una demostración de que el sistema ha fracasado y, en consecuencia imponer un régimena parecido al de Venezuela o Cuba. No existe otra explicación para entender sus afanes obstruccionistas en contra de las inversiones.
Majes Siguas II generará 70,000 puestos de trabajo directo y 50,000 indirectos o inducidos. Según la ex ministra del sector Agricultura (Minagri) Fabiola Muñoz, con la ampliación de la Ley de Promoción Agraria (Ley Nº 27360) más de 2.2 millones de agricultores propietarios de terrenos menores de cinco hectáreas podrán participar de una nueva ola del boom agroexportador peruano. Pero para ello el Minagri debería abocarse a destrabar los proyectos hídricos, como Majes Siguas II, e incentivar la participación de Agroideas, Sierra y Selva Exportadora y otros programas, para integrar a los pequeños productores a la cadena exportadora nacional.
Los antimineros del IECIDH han decidido paralizar Majes Siguas II, como lo han hecho con el proyecto Tía María. ¡Qué desgracia para los más pobres del país! Más de US$ 1,000 millones anuales de producción y exportación agrícola están detenidos sabe Dios por cuánto tiempo más.
COMENTARIOS