Editorial Economía

¡Imarpe en riesgo de perder independencia!

Trabajo científico en preservación de biomasa pesquera en peligro

¡Imarpe en riesgo de perder independencia!
  • 23 de enero del 2020

El Ejecutivo estaría preparando un decreto de urgencia mediante el cual el sector Produce tendría mayores injerencias sobre el Instituto del Mar del Perú (Imarpe). Según ese decreto de urgencia, Produce sería la institución que designaría al presidente titular del Imarpe. La noticia ha encendido todas las alarmas no solo en el gremio pesquero sino también en otras organizaciones empresariales porque la verdadera intención del cambio sería que el referido instituto pierda la autonomía e independencia que tiene hasta ahora y pase a ser un ente administrado por Produce, por lo que estaría en constante bajo presión política o llevado por intereses subalternos.

El decreto de urgencia –que modificaría la actual Ley del Instituto del Mar– flexibilizará los requisitos para la elección de su presidente. Es decir, la institución quedaría en manos del burócrata y las decisiones de políticas públicas serían tomadas “políticamente”, y no de manera científica como hasta hoy se hace. ¿Por qué es tan importante que el Imarpe no pierda su autonomía y caiga en manos del burócrata estatista? Se lo explicamos a continuación.

Por la sencilla razón de que la referida institución es la encargada de definir las cuotas de pesca y los periodos de veda de los recursos marinos. Allí está el detalle. El sueño del ambientalismo radical y de la pesca ilegal siempre ha sido bloquear la industria pesquera nacional, tal como lo hace con las inversiones mineras y agrarias. ¿Cómo así? Para nadie en el sector es un secreto que el ambientalismo radical –de pelaje zurdo, como el pesquero ilegal– ha reclamado siempre mayor intervención estatal en el Imarpe, porque los informes científicos de esta entidad siempre han desbaratado los argumentos ideológicos y apocalípticos sobre la supuesta desaparición de los recursos marinos. Hoy nuestros recursos marinos se preservan y mantienen todo su potencial.

Vale recordar los relatos desarrollados por el ambientalismo antiempresarial. Por ejemplo, sobre la pesca industrial de anchoveta. Organizaciones no gubernamentales, así como supuestos sindicatos, cada año reviven el argumento de la desaparición de la anchoveta a pesar de que la sostenibilidad del recurso no está en duda. En el 2018 una medición realizada por Imarpe estableció que la biomasa de anchoveta era de 10.9 millones de toneladas, cifra 35% superior al promedio de los últimos 25 años. En otras palabras, las políticas implementadas en cuanto al ordenamiento pesquero en el Perú son las mejores en muchos años, gracias al trabajo científico de una institución como el Imarpe.

No solo eso. Tal es el prestigio de esta institución que ha recibido reconocimiento de varias organizaciones internacionales por implementar políticas de sostenibilidad basadas en evidencias científicas. Todo este reconocimiento, independencia y autonomía está en juego ahora, con la promulgación de un decreto de urgencia que pretende convertir en un anexo del Produce a una institución de calidad. 

Desde este portal hemos sido a veces críticos con ciertas decisiones del Imarpe. Por ejemplo, consideramos que la decisión de cerrar definitivamente la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte ha sido apresurada, porque se debió esperar que pasen las anomalías en el mar. Sin embargo, consideramos también que si se trata de salvaguardar las especies, entonces, se debe respetar la decisión,a pesar que consideramos fue apresurada. Pero eso no nos lleva a avalar una decisión que burocratizará una institución de calidad científica como el Imarpe, y la dejará a merced de las oenegés ambientalistas que buscan destruir la industria pesquera nacional, tal como pretenden hacerlo con la minería y la agricultura de alta intensidad en capital.

  • 23 de enero del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El cobre como clave del futuro económico del Perú

Editorial Economía

El cobre como clave del futuro económico del Perú

  En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...

25 de julio
Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

Editorial Economía

Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

  Uno de los mayores triunfos de la sociedad peruana es el haber...

24 de julio
¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio

COMENTARIOS