Editorial Economía

Ica y la competitividad agroexportadora

Ica y la competitividad agroexportadora
  • 14 de septiembre del 2016

La inversión privada es el motor del crecimiento de la región

Semanas antes de colocarse la banda, el electo presidente Pedro Pablo Kuczynski fue recibido en la región Ica por el gobernador Fernando Cillóniz. El presidente visitaba la región sureña para ver de cerca el crecimiento y el dinamismo económico logrado por el sector agroexportador. Hoy Ica es una región que ha alcanzado significativos logros sociales (reducción de la pobreza) y económicos (pleno empleo) gracias a la agroexportación. Además es un ejemplo de cómo el capital y la inversión privada en un determinado sector (agroexportación) pueden reducir la pobreza y generar crecimiento económico. Durante la gestión pasada (2011-2016) el gobierno central puso poca atención para mejorar la competitividad de la región sureña y de la agroexportación. Sin embargo, todo indica que en este gobierno será diferente.

En un reciente estudio del Banco Mundial sobre la agroexportación peruana se indica que el nuevo gobierno debe impulsar la competitividad del sector en dos frentes. El primero es la construcción de infraestructura agrícola, como grandes proyectos de irrigación; y el segundo es la mejora de la infraestructura logística: puertos, carreteras y aeropuertos. Así, el presidente PPK parece estar atento a las recomendaciones de la institución multinacional, ya que se están logrando objetivos para mejorar la competitividad de la región iqueña y que la inversión pública comience a correr. Hace algunos meses se ha inaugurado el Aeropuerto Internacional de Pisco, cuya inversión fue de a S/. 116.3 millones.

Un informe reciente, propagado por el gobernador Fernando Cillóniz, indica que además de la inversión en el puerto iqueño se instalarán dos grúas pórticos, por una inversión de US$ 200 millones. Así pues, se siguen las recomendaciones hechas por el Banco Mundial para mejorar la infraestructura logística e impulsar el tránsito de mercancías en las regiones del sur del país. Con respecto a la autopista entre Chincha y Pisco, el informe del gobernador iqueño indica que se están avanzando de forma rápida, expropiando algunas viviendas que impedían la continuación de la obra. Se estima que la autopista, inconclusa por la burocracia y los trámites impuestos por el gobierno nacionalista, debe estar concluida a fines de año.

Uno de los retos para el nuevo gobierno en la región iqueña es mejorar la infraestructura para la competitividad agrícola. Y el gran problema de Ica es la sostenibilidad del agua para el sector agrícola. Para ello, desde el gobierno regional se ha insistido en ejecutar el proyecto Aguas Grandes, que traerá agua desde las serranías de Huancavelica hasta Ica, a través del trasvase del río Pampas, la presa de Tambo y el trasvase del río Pisco hacia Villacurí. La inversión del proyecto Aguas Grandes asciende a unos US$ 400 millones.

Ya el presidente PPK en su visita a Ica indicó que su gobierno “prioriza” la construcción de este proyecto de infraestructura, que permitirá trasvasar 200 millones de metros cúbicos de agua al año (una mitad a Villacurí y la otra a Ica). Hoy la región sureña —según un documento de la Asociación de Agroexportadores del Perú (AGAP)— representa casi el 40% de las agroexportaciones de frutas y hortalizas del país, pero sufre un estrés hídrico que, de no atenderse, llevaría a dejar la agroexportación.

Si el gobierno central se propone mejorar la competitividad de la agroexportación en Ica entonces este sector podrá consolidar como un motor de crecimiento económico y reducción de pobreza. Hoy en Ica hay una clase media agraria, pleno empleo y la pobreza se ha reducido a solo 4% en el 2015, ¡veinte puntos porcentuales desde el 2004!

  • 14 de septiembre del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS