Editorial Economía

¡Es urgente promulgar Ley de Promoción Agraria!

Beneficios para trabajadores no pueden esperar

¡Es urgente promulgar Ley de Promoción Agraria!
  • 07 de noviembre del 2019


El cierre inconstitucional del Congreso y la continuidad de la guerra política echan sombras sobre el futuro de la economía. Sin embargo, lo peor que le podría suceder al Perú es que la lentificación del crecimiento económico nos empuje al abismo de la recesión. Evidentemente hay sectores que, de una u otra manera, buscan este escenario para que, en las elecciones del 2021, la economía de mercado y el régimen económico de la Constitución de 1993 se sienten en el banquillo de los acusados. Con una recesión en marcha los expobres (hoy clases medias precarizadas) se volverían en contra del modelo que los sacó de la pobreza.

Por todas estas consideraciones, el Ejecutivo debe ser emplazado a cumplir sus compromisos y anuncios sobre la reactivación y el crecimiento. Por ejemplo, la necesidad de respaldar al Consejo de Minería —dependiente del Ministerio de Energía y Minas—, que acaba de ratificar la licencia de construcción del proyecto Tía María. E igualmente la urgencia de garantizar el orden en el Corredor Vial del Sur, en donde se emplazan las principales minas del país. 

Asimismo, una señal poderosa para la inversión sería promulgar, mediante decreto de urgencia, la ampliación de la vigencia de la Ley de Promoción Agraria, Ley N° 27360, que establece un régimen tributario y laboral especial para promover las inversiones y la formalización del empleo en el agro. Vale mencionar que la señalada norma fue aprobada en el Legislativo, pero la polarización política evitó que fuese promulgada. Se debe señalar que, en dos décadas, la Ley de Promoción Agraria ha incrementado las exportaciones de frutas y hortalizas de US$ 800 millones a US$ 7,000 millones el año pasado, y que el aumento del empleo formal ha sido de 6% anual.

En este contexto, las empresas líderes del boom agrario han anunciado que implementarán las mejoras y beneficios para los trabajadores que establece la ampliación de la vigencia de la Ley N° 27360. Por ejemplo, la empresa Agrícola Cerro Prieto acaba de anunciar que hará efectivas las mejoras laborales que establece la ampliación de la vigencia de la indicada norma. Según ha informado la empresa, se incrementará el jornal diario de S/ 36.29 a S/ 39.19. Igualmente se aumentará gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, de 10.68% a 16.67%. Asimismo se aumentará la CTS de 6.36% a 9.72%. Y, por supuesto, las vacaciones aumentarán de 15 días a 30 días. De acuerdo al pronunciamiento de Cerro Prieto, estos cambios significarán un incremento de 8.45% para los trabajadores. La empresa señala que los beneficios concedidos a los trabajadores en la ampliación de la vigencia de la Ley N° 27360 son impostergables.

El régimen laboral y tributario de la Ley de Promoción Agraria ha sido una verdadera bendición para los pobres del campo. Por ejemplo, en el 2004 alrededor del 58% de los pobladores de las regiones agrarias eran pobres, pero esta cifra se redujo a 26% en el 2014. Asimismo, la remuneración brutal mensual de los trabajadores en las empresas modernas del agro creció de S/ 929 en el 2004 a S/ 1,248 en el 2014, superior a la remuneración mínima vital de la ley general.

Como se aprecia con absoluta claridad, el flujo de inversiones al agro es la mejor garantía de mayor formalidad, beneficios y mejores remuneraciones para los trabajadores del agro. Y el flujo de inversiones en el campo necesita predictibilidad en el mediano y largo plazo. De allí la importancia de promulgar la ampliación de la vigencia de Ley N° 27360. Según Gabriel Amaro, de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP), la promulgación de la mencionada norma posibilitaría US$ 20,000 millones de nuevas inversiones en el agro y se ampliaría la extensión de terrenos cultivables para la agricultura moderna en más de 400,000 hectáreas. ¿Qué estamos esperando?

  • 07 de noviembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El cobre como clave del futuro económico del Perú

Editorial Economía

El cobre como clave del futuro económico del Perú

  En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...

25 de julio
Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

Editorial Economía

Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

  Uno de los mayores triunfos de la sociedad peruana es el haber...

24 de julio
¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio

COMENTARIOS