Editorial Economía

¡En una semana MMG-Las Bambas puede parar otra vez!

Ante absurdo bloqueo de comunidades alejadas de la mina

¡En una semana MMG-Las Bambas puede parar otra vez!
  • 13 de febrero del 2022

Ante el nuevo bloqueo de sectores del distrito de Ccapacmarca –en la provincia de Chumbivilcas, en el Cusco–, MMG-Las Bambas, una de las diez minas de cobre más grande del planeta –ubicada en Apurímac– volverá a detener su producción el próximo 20 de febrero. La paralización se produciría en precisos momentos en que el precio de la libra del cobre sobrepasa los US$ 4.80 y alcanza niveles históricos.

Al respecto vale recordar que MMG-Las Bambas acumula más de 420 días de paralizaciones por bloqueos desde que se iniciaron las operaciones en la mina. Semanas atrás, la empresa se vio obligada a paralizar la producción por los bloqueos en Chumbivilcas (Cusco). Retomar la producción fue posible por los acuerdos entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los pobladores. Sin embargo, el nuevo bloqueo en Ccapacmarca resucitó la tragedia.

La situación de una de las minas de cobre más grandes de cobre es directa responsabilidad del desgobierno nacional y de la intención de empoderar a las minorías radicales que hubo en los gabinetes Bellido y Vásquez. El Ejecutivo se ha negado a establecer el estado de emergencia en el corredor vial del sur ante la acción de las minorías radicales; y no obstante que en esa área se ubican las minas que producen más del 50% del cobre nacional.

De otro lado, Guido Bellido, cuando ejercía la PCM, promovió que las comunidades de Chumbivilcas sean declaradas zonas de influencia directa de Las Bambas, pese a ubicarse a 200 kilómetros de la operación minera. ¿Acaso la mina es el Estado para ocuparse de otras regiones diferentes a Apurímac? En otras palabras, la propia PCM alentaba propuestas demagógicas e imposibles de cumplirse.

Ante semejante situación la mayoría de apurimeños comienzan a reaccionar con decisión para oponerse al boicot de la mina de parte de las minorías radicales. No es para menos. MMG-Las Bambas representa el 1% del PBI nacional y el 75% del PBI Regional de Apurímac. Según el informe “Impacto económico y social de Las Bambas”, elaborado por Macroconsult, antes de la operación minera, los 84 distritos de Apurímac padecían pobreza por encima del 60% nacional. Luego de la operación minera la pobreza bajó hasta menos del 40%.

Las Bambas produce 8,000 empleos directos y 75,000 indirectos y, por lo tanto, se ha convertido en el principal motor antipobreza de la región. Igualmente, paga el 32% de impuesto a la renta; y de manera voluntaria, por acuerdo entre las partes, abona el 3% de las ventas por concepto de regalías. En el periodo 2016-2020 el gobierno regional, los gobiernos locales y las universidades han recibido S/ 1,115 millones por este concepto. En ese sentido, Las Bambas también es el principal motor descentralizador en la región.

Ante esta situación, el Gobierno Regional de Apurímac, las organizaciones sociales y sectoriales de Apurímac –sobre todo en la provincia de Cotabambas–, la Cámara de Comercio de Apurímac, los sindicatos de trabajadores de Las Bambas y otras entidades han emitido pronunciamientos exigiendo que el Ejecutivo haga cumplir la ley y la Constitución, decretando el estado de emergencia en el corredor vial. Asimismo, han denunciado que por cada día de bloqueo se pierden S/ 2 millones.

El desgobierno nacional, entonces, está a punto de paralizar otra vez una de las minas de cobre más grande del planeta, en la que se ha hecho una inversión de más de US$ 10,000 millones. Una verdadera tragedia para Apurímac y el país.

  • 13 de febrero del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

La burocratización como camino al socialismo

Editorial Economía

La burocratización como camino al socialismo

  Luego de la caída del Muro de Berlín, a fines de...

18 de julio
Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

Editorial Economía

Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

  Por más de medio siglo, la empresa Redondos ha sido sin...

18 de julio
La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Editorial Economía

La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Uno de los efectos más perversos de la derogatoria de la Ley de...

17 de julio

COMENTARIOS