Editorial Economía

¿Cuándo se amplía vigencia de Ley de Promoción Agraria?

Extensión temporal de norma ya fue aprobada en el Congreso

¿Cuándo se amplía vigencia de Ley de Promoción Agraria?
  • 22 de octubre del 2019


La ampliación de la vigencia de la Ley de Promoción Agraria (Ley Nº 27360), aprobada en el Pleno del Congreso de la República el 19 de setiembre pasado, está en el limbo. No se sabe si el gobierno de facto de Martín Vizcarra, por decreto de urgencia, aprobará la ampliación de esta norma por diez años más. O si esperará a que el nuevo Congreso de la República decida la suerte de una ley que, en menos de veinte años, ha incrementado en casi 900% las exportaciones de frutas y hortalizas peruanas.

Para Gabriel Amaro, de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP), la salida más viable para la norma sería que la Comisión Permanente del Congreso tramite la autógrafa al Ejecutivo. “Porque la norma sí fue aprobada por el Pleno del Congreso”, señaló. Con la ley, según Amaro, US$ 20,000 millones de inversión ingresarían al sector agrícola. Y más de 400,000 hectáreas de nuevos terrenos cultivables estarán disponibles para ampliar la producción del campo y nuevas variedades agrícolas exportables.

La ex ministra de sector Agrícola (Minagri), Fabiola Muñoz, señalaba que su prioridad como autoridad del sector era destrabar los proyectos hídricos porque con ellos la recuperación y ampliación de nuevos terrenos agrícolas serían una realidad. También señaló, después de la ampliación de la Ley Nº 27360, que esta sería una herramienta valiosa para integrar a los más pobres del campo al nuevo boom agroexportador. Lamentablemente con el cierre del Congreso, todo eso ha sido detenido. 

Según Amaro, son nueve proyectos hídricos importantes, entre ellos Chavimochic III, Majes-Siguas II y Alto Piura. Vale señalar que la mayor parte de los problemas de los proyectos están relacionados con casos de corrupción, adendas en los contratos, ausencia de decisiones por tecnología de irrigación e incluso temas vinculados a disputas territoriales entre las comunidades. 

En Arequipa, por ejemplo, un grupo de abogados dedicados a defender a los vándalos que atacan a los pobladores, obligándolos a manifestarse violentamente en contra del proyecto de cobre Tía María, han denunciado ante el Ministerio Público supuestos actos de corrupción en el proyecto Majes Siguas II. La obra continúa detenida. El objetivo no es la corrupción, sino detener la obra por cuestiones ideológicas. Perú y otros países de la región, como Chile y Ecuador, están siendo atacados por el comunismo. El objetivo es ralentizar la economía para señalar que el sistema de libre mercado ha fracasado.

El campo espera la ampliación de los programas Sierra y Selva Exportadora y Agroideas para que Perú continúe reafirmando su posición de proveedor confiable de productos agrícolas y alimentos en el mundo. Una nueva y potente clase media rural se puede establecer en el país con información técnica oportuna y confiable, agua permanente y no solo estacional, títulos de propiedad para hacer de los campesinos sujetos de crédito e ideas de asociatividad para mejorar la productividad del campo en todo su contexto. 

La Ley de Promoción Agraria ha dado muy buenos resultados disminuyendo la pobreza, el desempleo y la informalidad. Por ello, esta ley ha sido copiada en otros países, como en Colombia.Con más agua y más territorios cultivables no habría límites para la producción agrícola peruana.

  • 22 de octubre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El cobre como clave del futuro económico del Perú

Editorial Economía

El cobre como clave del futuro económico del Perú

  En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...

25 de julio
Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

Editorial Economía

Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

  Uno de los mayores triunfos de la sociedad peruana es el haber...

24 de julio
¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio

COMENTARIOS