Carlos Hakansson
Rock versus Perón
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas

Las declaraciones de José Mujica, ex presidente del Uruguay, sobre los pasados resultados electorales en Argentina nos siguen llamando la atención, pues en ellas afirmó que el peronismo es un "animal que existe", porque "se trata de una mitología". Como observadores extranjeros, ajenos a este fenómeno político que sobrevive con el paso del tiempo, ofrecemos unos puntos de vista sobre las impresiones de esa "mitología", no exentas de válidos cuestionamientos y abierta a la libre opinión de los lectores.
Las líneas que identifican históricamente al peronismo suelen vincularse con la justicia social, políticas públicas inclusivas para la clase obrera y personas con escasos recursos. En ese sentido, las políticas que fomentan el bienestar social, la sindicalización y un programa de subsidios constituyeron la base originaria de un amplio sector de la población que se fue consolidando en el tiempo y expresa en políticos que transitan por un amplio espectro, desde la izquierda hasta la derecha. Un rasgo a tener en cuenta, pues, se trata de la fragmentación de distintos partidos que dicen representar la misma “franquicia” con diferentes matices, pero un núcleo duro.
Un elemento que opera como detonante de lo anterior es el carisma de sus líderes. Su capacidad para empatizar con su electorado a través de una habilidad para comunicar y transmitir emociones. Un conjunto de sentimientos que los conectan con las necesidades de las mayorías. A lo largo del tiempo, no son pocos los que sostienen que el peronismo produjo un sentido de pertenencia en los argentinos que fortaleció su identidad nacional. Una cultura que comprende valores y símbolos que son marca de exportación y geolocalización; entre ellos el escudo y la marcha peronista. Las imágenes de Juan Domingo y Eva Perón. El impulso al deporte, y en especial al fútbol, mediante programas de financiamiento a los clubes. El exdirector técnico de la selección peruana de fútbol, Ricardo Gareca, lo dijo en una conferencia de prensa: ustedes cantan mucho una canción que dice "unido el deporte" (Contigo Perú), pero aquí el Estado no lo estimula con políticas públicas.
Los resultados del apoyo al deporte se aprecian en cada Olimpiada. La notoria delegación argentina destaca siempre en el medallero, a pesar de la aguda crisis económica del país, sin contar que es el actual campeón mundial de la FIFA. De hecho, los colores de varios equipos argentinos "coincidentemente" llevan el azul o blanco, ambos propios del peronismo. Los modos de arengar a sus actuales líderes políticos en las plazas (Massa y Milei) no difieren, en palabras y entusiasmo, a una hinchada emocionada que alienta desde la mítica Bombonera. Es la “técnica del pan y circo” con resultados políticos. Por eso, quien sepa encarnar el "gen peronista" en su mensaje a pocos días de la segunda vuelta electoral, será el ganador de una contienda entre un candidato liberal y de estilo atípico versus el actual ministro de Economía. En otras palabras, el rock versus Perón.
COMENTARIOS