Arturo Valverde

¿Por qué tanta demora?

En el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional

¿Por qué tanta demora?
Arturo Valverde
23 de septiembre del 2020


Una de las razones esgrimidas por quienes defendieron la disolución del Congreso de la República en septiembre del año anterior fue una supuesta prisa en el proceso de la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. Y la poca transparencia, pese a que se iba a elegir a los reemplazantes correspondientes bajo el mismo procedimiento.

Los hechos son conocidos. Y pese a la brillante exposición en defensa del Congreso por parte del abogado Enrique Ghersi, todos conocemos el final. La “negación fáctica” se impuso. Sin embargo, estimados lectores, causa sorpresa y debe llamar a la reflexión nacional que desde algunos sectores se pretenda afirmar e insistir, nuevamente, un año después, en que existe el mismo apuro y poca transparencia. Otros, quizás, podrían decir, ¿por qué tanta demora?

Anteponer los intereses personales a los de la patria ha mellado la democracia. La Constitución y el deseo de llevar al Perú por el camino del desarrollo siempre debieron ser prioridad de los hombres y mujeres que ocupan un lugar en la esfera pública, desde cualquier ámbito. 

Pero más allá de las campañas y la presión mediática, como se ve en este caso, es importante que se respeten las competencias y funciones del Congreso de la República. Y los primeros que deben hacerlas valer son los propios parlamentarios, para garantizar el balance de poderes en los que se afirma el sistema democrático.

La guerra política desatada desde 2016 ha afectado ese balance de poderes, con repercusiones muy graves para muchas instituciones. Tanto así que, desde mi perspectiva, a partir de julio de 2021 deberán hacer un trabajo enorme para recuperar su credibilidad, independencia y autonomía. Y no volver a permitir que una guerra política los arrastre de la misma manera que ha sucedido en los últimos años.

No podemos afirmar una democracia que se rige de manera similar a la tan conocida expresión “aquí todos hacen lo que les da la gana”. En 2021, habremos recorrido un camino de 200 años de historia, y no podemos desandar lo avanzado. La disminución de la pobreza, la ampliación de los servicios de salud, la educación, así como el relanzamiento de la economía son temas urgentes que requieren de instituciones sólidas. Y para ello se requerirá convocar a los mejores, donde quiera que se encuentren. “No importa el color del gato, lo importante es que cace ratones”.

Arturo Valverde
23 de septiembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Una pequeña ciudad por Stendhal

Columnas

Una pequeña ciudad por Stendhal

Verrieres, ciudad donde se inicia el Rojo y negro de Stendhal, no solo...

08 de julio
Alma y corazón en Stendhal

Columnas

Alma y corazón en Stendhal

Si algunas novelas retratan al detalle los rasgos físicos y ext...

01 de julio
Los hamburgueseros

Columnas

Los hamburgueseros

Los hamburgueseros han ocupado enhorabuena la ciudad. Delantal, esp&aa...

24 de junio

COMENTARIOS