Arturo Valverde

La directa respuesta de Alan García a Evo Morales

Ex presidente boliviano insiste en intervenir en las elecciones peruanas

La directa respuesta de Alan García a Evo Morales
Arturo Valverde
21 de abril del 2021


El apoyo a la candidatura de Keiko Fujimori por parte del excandidato a la presidencia del Perú en 1990 Mario Vargas Llosa, causó tremendo revuelo y desorden en un sector que construyó su espacio político en base al “antifujimorismo”; como lo hicieron durante mucho tiempo con el “antiaprismo”, específicamente atacando la figura del expresidente Alan García. Gran revés para esta gente que, ante su falta de ideas, encontró la manera de destacarse a la sombra de otros. Hoy, ante la llegada a la segunda vuelta electoral de Fujimori, y ante la ausencia de un demócrata como García, sienten que apoyar a la candidata fujimorista sería ceder parte del espacio ganado.

Sin embargo, recordemos que en el año 2006, nuestro país le dijo “no” al modelo chavista que buscaba implantarse con la candidatura del Ollanta Humala de “polo rojo”. Humala perdió en esa oportunidad y el desempeño de algunos de sus congresistas fue desastroso. ¿Se repetirá la historia? 

El comunismo avanzó mientras se solventaba con nuestros impuestos un bombardeo cultural de corte izquierdoso o “caviar”, y mientras se discutía acerca del enfoque de género para algunos e “ideología de género” para otros. Además del enfrentamiento político azuzado por Vizcarra en contra de una institución democrática como el Congreso de la República. Tiempo después, los peruanos nos vemos en la situación de elegir entre Pedro Castillo –el candidato respaldado por el boliviano Evo Morales– y la candidata fujimorista, Keiko Fujimori, respaldada recientemente por el nobel Vargas Llosa (aunque no sé si Fujimori realmente necesitaba del apoyo de Vargas Llosa, dadas las pasadas experiencias de respaldo del nobel). 

Frente a esas dos alternativas, es necesario que todos cerremos filas ante el avance de un modelo que podría ser devastador para nuestro país: el comunismo, chavismo, socialismo del siglo XXI… tiene varios nombres, pero a fin de cuentas es el mismo veneno con los mismos efectos. Su objetivo es claro: utilizar nuestros recursos naturales para seguir exportando su ideología, que ha demostrado su fracaso. Miremos a nuestros hermanos venezolanos, y preguntémonos: ¿cómo es posible que un país con suficientes recursos para que su pueblo viva bien, acabe destruido? 

Sigo creyendo en la necesidad de poner a leer al Perú, porque no olvidemos que esta clase de ideologías chavistas se sustentan en la ignorancia de nuestros pueblos. Pongamos a leer a nuestros hijos de manera panorámica, y quizás así, dentro de cinco años no nos veamos nuevamente al borde del abismo. 

Por último, sobre este nuevo entrometimiento de Evo Morales en la política nacional, recuerdo esa vez en que quiso burlarse del expresidente peruano Alan García, a lo que este le respondió en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno: “¿Cómo jodes, no?”. ¡Cómo se extraña a un demócrata como Alan García!

Arturo Valverde
21 de abril del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS