Javier Agreda

Etapas del espíritu

Roy Vega y el libro que lo convirtió en el Poeta Joven del Perú 2017

Etapas del espíritu
Javier Agreda
04 de enero del 2018

 

En 1960 se entregó por primera vez el premio “Poeta joven del Perú”, y los elegidos fueron Javier Heraud y César Calvo, ambos entonces con menos de veinte años de edad. Desde entonces y hasta el año 1999, el premio —siempre impulsado por el poeta Marco Antonio Corcuera (Trujillo, 1917-2009)— ha sido otorgado a poetas tan importantes como Luis Hernández, José Watanabe, Juan Ojeda y Monserrat Álvarez, por mencionar algunos. Tras más de quince años, el certamen se volvió a convocar el año pasado, esta vez bajo el auspicio de la Fundación Marco Corcuera y la Universidad de Piura. Y el primer premiado en esta segunda etapa ha sido el poeta Roy Vega Jácome (Lima, 1988) por su libro Etapas del espíritu / Runas grabadas en la piel (Cuadernos Trimestrales de Poesía, 2017).

Con estudios de Literatura en la Universidad de San Marcos, Roy Vega ya es un poeta reconocido y premiado. Su primer poemario Rumores de un arpa retorciéndose en La hoguera (2014) obtuvo una mención honrosa en el concurso de Poesía José Watanabe, que organiza la APJ; y su segundo libro Muestra de arte disecado (2016) obtuvo el Copé de Plata en la Bienal de Poesía organizada por Petroperú. En ambos libros, Vega destaca por la “versatilidad y el dominio de las formas poéticas”, según afirma el poeta y crítico Hildebrando Pérez, así como por su conocimiento de nuestra tradición poética, de la que recoge valiosas enseñanzas; especialmente de los surrealistas de la generación del treinta (Moro y Westphalen) y de la generación del sesenta (Cisneros y Hernández), a quienes cita reiteradamente.

Etapas del espíritu… está compuesto por una veintena de poemas divididos en cinco secciones. En la primera, “Miniaturas”, están los textos que remiten a la infancia, a sus primeras experiencias personales y literarias. En “Antielegías” se reúnen textos dedicados a escritores y artistas que han influido en esta poesía. En “Ella y la otra” se trata de poemas de temática amorosa, en “Diálogo de los oficios ciegos” son poemas más reflexivos; y en la última sección, cuyo título es el del libro, encontramos cinco textos en prosa, los más ambicioso y logrados de todo el conjunto. En general, las secciones difieren bastante entre sí, no solo temáticamente sino también en los aspectos formales y hasta visuales. Por ejemplo, solo en la cuarta sección se usa el símbolo “/” para separar los versos, a la manera de ciertos poetas anglosajones.

Si en sus anteriores poemarios Vega a veces caía en excesos retóricos, en este —por el contrario— apela más a la simpleza y a las experiencias infantiles y juveniles. Así, Etapas del espíritu / Runas grabadas en la piel parece, ya desde el título, un ajuste de cuentas del autor con una primera etapa de su vida y obra, que incluso ya parecía superada en Muestra de arte disecado. Sin duda se trata de un poemario de “juventud”, y por ello acorde con el prestigioso premio que ha obtenido.

 

Javier Agreda
04 de enero del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

El calígrafo de Voltaire

Columnas

El calígrafo de Voltaire

Escritor, guionista y editor, Pablo de Santis (Buenos Aires, 1963) es ...

18 de abril
Orbital: poesía en gravedad cero

Columnas

Orbital: poesía en gravedad cero

Con Orbital (Anagrama, 2025) la escritora británica Samantha Ha...

15 de abril
El arte de narrar el vacío: la microficción de Ricardo Sumalavia

Columnas

El arte de narrar el vacío: la microficción de Ricardo Sumalavia

La narrativa breve de Ricardo Sumalavia (Lima, 1968) se distingue por ...

31 de marzo

COMENTARIOS