J. Eduardo Ponce Vivanco

El gran desafío de la Iglesia

Una reforma necesaria para revitalizar el sacerdocio

El gran desafío de la Iglesia
J. Eduardo Ponce Vivanco
21 de febrero del 2019

 

En una loable muestra de preocupación, el Papa ha reunido en Roma a los Presidentes de todas las Conferencias Episcopales del Mundo (que congregan a 5,100 obispos) para tratar sobre “la protección de los menores en la Iglesia”. Se trata de corregir la antigua y arraigada mentalidad de ocultar y encubrir las vergonzosas transgresiones de los curas pedófilos, a pesar del irreparable daño que causan a las víctimas inocentes de las que abusan, valiéndose de la confianza que despierta su condición de sacerdotes.

Serán días de merecida autoflagelación y de duros debates sobre las severas directivas que se impartirán para poner coto a una situación pandémica que amenaza con arrasar el prestigio de la Iglesia y la solvencia moral de quienes la representan. Sin embargo, en lo mucho que la prensa internacional publica al respecto no queda claro que el celibato sacerdotal se haya considerado como uno de los temas a tratar en profundidad, a pesar de su manifiesta relevancia.

Han sido siglos de aproximaciones al delicado problema, que se abordó por primera vez en el Concilio de Elvira (siglo IV) y que en sucesivos concilios posteriores se ha enraizado como una fuerte tradición reiterada en normas canónicas, aunque nunca haya sido considerado como dogma. Según la disposición actualmente vigente "Los clérigos están obligados a observar una continencia perfecta y perpetua por el Reino de los cielos y, por tanto, quedan sujetos a guardar el celibato, que es un don peculiar de Dios mediante el cual los ministros sagrados pueden unirse más fácilmente a Cristo con un corazón entero y dedicarse con mayor libertad al servicio de Dios y de los hombres” (Codigo de Derecho Canónico, 277.1).

La acumulación de los escándalos de pedofilia exige una urgente revisión de las causas reales de un cuadro de transgresiones —tan conspicuo como creciente— a fin de ir más allá de remedios periféricos que agravarían la enfermedad en vez de erradicarla. La abundancia y el terrible impacto de esas lamentables experiencias hace indispensable que la Iglesia considere la reformulación la norma canónica en vigor.

Es pertinente anotar que durante los cinco años que fui embajador en Gran Bretaña no recuerdo haber leído noticias sobre casos de pedofilia en la clerecía anglicana, cuyos miembros forman familias en hogares bien constituidos, que son ejemplos vivos para el resto de la sociedad. Mucho más reciente ha sido la trascendental decisión de las autoridades de la Iglesia Anglicana de reconocer el pleno derecho de las mujeres al sacerdocio (1992). Algo que contrasta con el hecho de que en la Conferencia que se reúne estos días en el Vaticano solo se haya convocado a diez mujeres (a pesar de los numerosos episodios de monjas abusadas sexualmente por sacerdotes)-.

Según la BBC de Londres, los sacerdotes casados en Italia se contarían entre 8,000 y 10,000. La cifra mundial supera los 100,000, de acuerdo con las cifras de Vocatio (Asociación de Presbíteros con Familia), junto a la que existe otra organización con el nombre de Confederación Internacional de Curas Casados. Son cifras que evidencian una situación real en el mundo de nuestros días.

La Iglesia Católica es demasiado importante (para creyentes y no creyentes) como para que sus más altos responsables sigan esquivando una reforma que, a mi modesto entender, podrían asumir como una oportunidad de revitalizar el sacerdocio. Una reforma que le daría al sacerdocio una proyección familiar que no solo resulte un ejemplo para los laicos, sino que sea una expresión cabal de que la familia es el núcleo de la sociedad y la civilización humanas.

 

J. Eduardo Ponce Vivanco
21 de febrero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Gravedad de la coyuntura internacional

Columnas

Gravedad de la coyuntura internacional

Aprovechando la Cumbre de las Américas, y antes que los ind&iac...

24 de junio
Mentiras en la Cumbre de las Américas

Columnas

Mentiras en la Cumbre de las Américas

En el Perú leemos con asombro que el Presidente Pedro Castillo ...

10 de junio
El Führer ruso

Columnas

El Führer ruso

Hace cuatro meses que el mundo civilizado observa con horror la devast...

27 de mayo

COMENTARIOS