Carlos Hakansson

Comisiones que no especializan

Renovación anual no permite continuidad ni especialización

Comisiones que no especializan
Carlos Hakansson
22 de agosto del 2023


Las comisiones de trabajo son grupos parlamentarios especializados en fiscalizar y legislar los distintos sectores de la administración pública. Los representantes al Congreso integran una o más comisiones que son asignadas al inicio de la primera legislatura, tras la elección de su nuevo presidente. Es cierto que existen unas más mediáticas que otras. La comisión de economía, producción, educación, salud, trabajo, relaciones exteriores y Constitución y Reglamento son las más disputadas por las bancadas mayoritarias. Sin embargo, lo cierto es que todas permiten un conocimiento más cercano sobre la realidad de cada sector del gobierno, con la competencia para solicitar las informaciones sobre los gastos del presupuesto que permitan su fiscalización a cargo de nuestros representantes.

De todas ellas deseo ocuparme de la Comisión de Constitución y Reglamento, que debe analizar el contenido de los proyectos de reforma constitucional que se presenten. La jefa de Estado, durante su mensaje anual a la nación, propuso volver a debatir la recuperación del Senado y la renovación parlamentaria a mitad de mandato, entre otras propuestas. El problema será el tiempo que queda para la presentación de proyectos de reforma constitucional y su tramitación hasta el momento de su votación por el pleno. Como sabemos, los sendos procedimientos de aprobación deben culminar antes de que finalice el mandato de los integrantes de la comisión. Si los operadores políticos no logran impulsarlos durante los seis primeros meses de gestión, será más difícil culminarlos en el plazo restante. Recordemos que de acuerdo con la Constitución se necesitan 87 votos en dos legislaturas ordinarias sucesivas (artículo 206 CP).

El trabajo de las comisiones parlamentarias es de corta duración. Un año de labor resulta poco tiempo para aprender del oficio y especializarse en un sector de la administración pública que fiscalice con competencia al gobierno, además del impulso político para la aprobación de proyectos de ley. Si la labor anual de una comisión fue capaz de aprobar cuatro o cinco proyectos de ley será un buen desempeño. Sin embargo, la rotación anual de sus integrantes no favorece la especialización en sectores como trabajo, educación, economía, producción, por ejemplo; tampoco la futura posibilidad de que el congresista sea convocado para conducir un ministerio gracias a la experiencia política acumulada en esos grupos parlamentarios. La renovación anual de la presidencia del Congreso y de los titulares de las comisiones parlamentarias no permite una continuidad para culminar lo comenzado, evaluarlo y plantear mejoras; sin contar con la falta de especialización del congresista que además tampoco podrá ser reelecto en las siguientes elecciones.

Carlos Hakansson
22 de agosto del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La independencia judicial frente a los poderes públicos

Columnas

La independencia judicial frente a los poderes públicos

En el constitucionalismo, la división de las funciones del pode...

15 de abril
El nuevo electorado

Columnas

El nuevo electorado

El ejercicio y las manifestaciones del poder no son estáticas s...

08 de abril
Las reformas electorales antisistema

Columnas

Las reformas electorales antisistema

Las normas electorales funcionan como un sistema que, además de...

01 de abril

COMENTARIOS