Arturo Valverde

¡A rendir examen!

Peruanos deben evaluar a los candidatos a la Presidencia

¡A rendir examen!
Arturo Valverde
12 de mayo del 2021


Cuando uno es alumno pasa por diferentes pruebas o evaluaciones a lo largo del tiempo, las que permiten medir el nivel de nuestro desarrollo y aprendizaje. Luego, en base a los resultados que obtenemos, se nos coloca una nota, mala o buena. Las consecuencias las conocemos todos: si la nota es mala, jalamos el curso, reprobamos; si la nota es buena se estima que pasamos al siguiente nivel, aprobamos. 

Ningún alumno puede negarse a ser evaluado o a rendir examen por el simple hecho de que no le dé la gana. Un arrebato de esa naturaleza supondría ir en contra de las normas de cualquier institución educativa. Aquí y en cualquier parte del mundo, sea cual sea el método, los alumnos somos evaluados, y es deber del alumno estudiar para dar un buen examen.

Pero, ¿qué ocurriría si un profesor se niega a rendir examen? No sabríamos si tiene el nivel de preparación que se requiere para darle un puesto en una escuela pública o si sus conocimientos están actualizados. ¿Los padres encargarían sus hijos a un profesor que se niega a ser evaluado?

Creo que es lo mismo que está sucediendo con el candidato a la Presidencia por el partido Perú Libre, Pedro Castillo. “El maestro”, como lo llaman algunos de sus seguidores, transmite la impresión de temerle a los exámenes y rehuir de ellos. Así, en la práctica, impide que millones de peruanos que necesitan saber si el aspirante a la Presidencia está lo suficientemente preparado para ejercerla, puedan evaluarlo y calificarlo. La prueba es pararse al lado de la candidata Keiko Fujimori y demostrar, con propuestas serias, que tiene un verdadero conocimiento de la realidad peruana, y alternativas para superar la crisis económica y sanitaria, entre otros temas que son parte de un mismo examen. 

Antes que Castillo, otros candidatos rindieron examen participando de los debates organizados por las autoridades a cargo del proceso electoral, y demostraron si reunían las condiciones necesarias para el cargo: Toledo y García (2001), García y Humala (2006), Humala y Fujimori (2011), y Fujimori y PPK (2016). Sin embargo, el candidato Castillo pareciera pretender elaborar su propio examen al sugerir el momento y el lugar en que se realizará la evaluación (aunque luego desiste de su misma propuesta); algo así como suponer que un alumno elabore sus preguntas y se califique a sí mismo después. En ese supuesto, arrojaríamos al tacho las pruebas de comprensión lectora, matemática y demás, o cada quien se evaluaría como considere.

El profesor Castillo tiene el deber de rendir examen. Y los peruanos estamos en la responsabilidad de evaluarlo con la mayor rigurosidad, asimismo con la candidata Fujimori. Quién reprobó o quién pasó la prueba, lo sabremos el día de las elecciones.

Arturo Valverde
12 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS