COLUMNISTAS

Mariana de los Ríos

Mariana de los Ríos >

Separación: una enigmática distopía laboral
14 de mayo

Separación: una enigmática distopía laboral

La primera temporada de la serie Separación (Severance) dejó una marca inde...

14 de mayo
07 de mayo

El Eternauta: ciencia ficción postapocalíptica con sello argentino

El Eternauta: ciencia ficción postapocalíptica con sello argentino

Netflix sigue apostando fuerte por las adaptaciones de clásicos del cómic y la ciencia ficción, y E...

07 de mayo
30 de abril

Civil War: violencia sin contexto

El director británico Alex Garland (Londres, 1970) es conocido por sus películas de ciencia ficción...

30 de abril
24 de abril

Daredevil: Born Again – la difícil resurrección de “el hombre sin miedo”

Daredevil: Born Again – la difícil resurrección de “el hombre sin miedo”

La llegada de Daredevil: Born Again a Disney+ prometía el renacimiento de uno de los personajes más querid...

24 de abril
Black Mirror: el futuro no es lo que solía ser

Black Mirror: el futuro no es lo que solía ser

En su séptima temporada, Black Mirror continúa cambiando. El británico Charlie Brooker (Reading, 19...

17 de abril
02 de abril

Memoria y humor: la travesía de “Un dolor real”

Memoria y humor: la travesía de “Un dolor real”

El conocido actor Jesse Eisenberg (Nueva York, 1983) hace su segundo trabajo como director en Un dolor real (A Real Pain...

02 de abril
26 de marzo

Adolescencia: un retrato implacable de la juventud moderna

Desde sus primeros minutos, Adolescence se presenta como una de las series más impactantes de los últimos ...

26 de marzo
19 de marzo

Estado eléctrico: una distopía sin alma ni rumbo

Estado eléctrico: una distopía sin alma ni rumbo

  Netflix sigue apostando por la ciencia ficción de gran presupuesto con Estado eléctrico (The Elect...

19 de marzo
12 de marzo

Flow: el increíble viaje en un mundo sumergido

Ganadora del Oscar 2025 a Mejor Película de Animación, Flow (2024) se impuso a producciones de los estudio...

12 de marzo
05 de marzo

"Aún estoy aquí": Memoria y resistencia en el cine latinoamericano

"Aún estoy aquí": Memoria y resistencia en el cine latinoamericano

En los últimos años, el cine latinoamericano ha consolidado la memoria histórica como uno de sus te...

05 de marzo
25 de febrero

El brutalista: la arquitectura del desarraigo

El cine de Brady Corbet (Arizona, 1988) se ha caracterizado por su ambición desmesurada, y El brutalista no es la...

25 de febrero