Darío Enríquez

Vizcarra pierde última oportunidad para enrumbar al Perú

Todo estaba dado para llegar a acuerdos con el Congreso

Vizcarra pierde última oportunidad para enrumbar al Perú
Darío Enríquez
30 de julio del 2019

 

El presidente Vizcarra no se ha mostrado a la altura de las circunstancias. Su objetivo máximo parece ser continuar el conflicto con un debilitado y desprestigiado Congreso para mantener a flote una efímera popularidad. Ignora los graves problemas de nuestro Perú, tales como el creciente desempleo, el sobreendeudamiento de las familias, la reducción a mínimos históricos de la inversión privada, la delincuencia común que campea en las grandes urbes, la desnutrición infantil que aumenta incontrolable, los conflictos mineros en las regiones, la educación y los servicios de salud estatales en crisis endémica, etc. Ninguno de estos temas es contemplado ni por asomo en las reformas (políticas y electorales) a las que ha dado prioridad para atacar al Congreso y ganar aplausos fáciles y ocasionales. ¡Qué interesante sería proponer cuestión de confianza respecto de enfrentar estos gravísimos problemas!

La elección de un nuevo presidente del Congreso, el Ing. Pedro Olaechea, supuso una oportunidad para repensar y redefinir la relación con ese poder del Estado. Olaechea fue elegido en las listas del partido de gobierno, pero la bancada oficialista se hizo pedazos luego de la renuncia del presidente Kuczynski, en medio de un escándalo de corrupción. Hoy conforma uno de los varios grupos parlamentarios surgidos de ello, denominado Acción Republicana.

En el momento de su investidura como nuevo presidente del Congreso, Olaechea tendió la mano al presidente Vizcarra para atacar juntos los graves problemas que hoy ya afectan y preocupan a muchísimas familias, en lo que sería la primera gran crisis económica en el Perú desde 1990. No queda otra alternativa que deponer las diferencias políticas y emprender juntos el grave desafío de retomar la senda del crecimiento económico, el progreso de las familias y la prosperidad de nuestro Perú.

En su discurso de Fiestas Patrias, el presidente Vizcarra hizo una serie de anuncios con medidas más bien paliativas, pero que al menos pretendían mejorar los precarios servicios estatales de salud y educación. Aunque sin dar información válida sobre su financiamiento, al menos se veía la intención de trabajar en los 24 meses próximos para lograr avances en estos temas. Por eso sorprendió que, al final del discurso, sin mayor conexión lógica con los planes de mediano y largo plazo que había expuesto minutos antes, anunciase que “nos vamos todos” ¿Nos está tomando el pelo? ¿Es eso serio?

Agitando un expediente en el que supuestamente se encontraba una propuesta de ley (luego sabríamos que estaba vacío, solo fue un gesto para la tribuna), pedía una modificación constitucional para recortar el mandato de ejecutivo y legislativo a cuatro años; es decir, hasta 2020 en lugar de cumplir el período hasta 2021. Nuevamente se enfrentaba al Congreso, con una “valentía” que ojalá hubiese tenido cuando cedió a las demandas del díscolo gobernador regional de Arequipa en vez de, en su calidad de presidente de la República, cumplir y hacer cumplir la ley en el caso de la mina Tía María. 

Y los graves problemas, ¿para cuándo? No dijo ni una sola palabra. La verdad es que resulta un despropósito absurdo que se ignore la grave crisis económica en ciernes. Debemos tomar medidas urgentes. Vizcarra ha mostrado absoluta irresponsabilidad. Es cierto que, en lo político, esta propuesta de adelanto de elecciones lucía al principio como una solución salomónica y saludable al enfrentamiento con el Congreso. Pero conforme han pasado las horas, se ha comprobado que se trata de una improvisación más: el mensaje nunca fue aprobado por el consejo de ministros (según manda la Constitución)  sino por un conciliábulo con el premier, el ministro de Justicia y el asesor presidencial "estrella"; el expediente que mostraba como la propuesta, agitándolo al aire en su discurso, estaba vacío. La propuesta (aún no presentada formalmente, pero delineada en su mensaje) adolece de insalvables deficiencias de forma y de fondo.

Peor aún, y esto ya es absolutamente intolerable. La propuesta de Vizcarra implica que todo lo que él ha venido haciendo desde que asumió la presidencia, hace 16 meses, respecto a la reforma política y electoral (incluyendo el ominoso referéndum del SI-SI-SI-NO), no podrá aplicarse si se adelanta elecciones para el 2020; por lo tanto, la pérdida de tiempo, energía y recursos materiales es absurda, torpe y criminal.

El presidente Vizcarra debe renunciar. Ya no se trata solo de una cuestión política, sino de estricto sentido común. Ya sabemos que estuvo engañando a todo el mundo con lo del cierre del Congreso porque no ha podido, ni podrá, hacerlo sin quebrar el orden constitucional. Debe iniciar de inmediato un control de daños, dejar de lado el conflicto y, en un momento de lucidez, coordinar con Congreso, empresarios y la sociedad civil. Requerimos acciones urgentes para salvar a nuestro Perú de una crisis económica inminente, que será durísima. Asuma por fin una posición a la altura de las circunstancias, presidente Vizcarra. Renuncie y déjenos al menos una transición pacífica, consensuada y eficaz hacia el 2020. Deje de escuchar a aquellos que han precipitado este momento tan difícil para nuestro Perú. Ellos han usurpado un poder que no les corresponde ejercer, las izquierdas irracionales (valga la redundancia) solo quieren agudizar las contradicciones, reventar el modelo e imponer su proyecto nefasto de una nueva Constitución de estatismo salvaje. Hágalo por amor a la Patria. ¡Hágalo por nuestro Perú!

 

Darío Enríquez
30 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Están sonando las “trumpetas” del Apocalipsis?

Columnas

¿Están sonando las “trumpetas” del Apocalipsis?

En algún momento de nuestra historia reciente, perdimos de vist...

11 de abril
Bolivia destruida por el estatismo socialista

Columnas

Bolivia destruida por el estatismo socialista

Las noticias sobre la crítica situación que vive Bolivia...

04 de abril
Se castiga a la víctima y se protege al victimario

Columnas

Se castiga a la víctima y se protege al victimario

La inseguridad que se vive en las grandes ciudades del Perú ha ...

28 de marzo

COMENTARIOS