Tino Santander

Vizcarra, el candidato del Gorgojo

Se anuncia la candidatura de Vizcarra para 2021

Vizcarra, el candidato del Gorgojo
Tino Santander
22 de enero del 2019

 

Salvador Heresi, secretario general del partido Peruanos por el Kambio (PPK), acaba de anunciar la candidatura del presidente Martín Vizcarra el 2021. El dirigente pepekausa ha dicho: “No hay ninguna norma, ni constitucional, ni legal, que le impida a Martín Vizcarra postular a la presidencia y para nosotros es nuestro candidato natural”. Incluso señaló: “que le cambiarán el nombre al partido y van a entrar en un proceso de reingeniería política”.

El anuncio de Heresi pone en evidencia que Martín Vizcarra está armando un aparato jurídico, político y económico desde el Gobierno para ser candidato el 2021, como lo venían sosteniendo algunos analistas que señalaban que el presidente accesitario tenía un talante autoritario y populista. La candidatura de Vizcarra (si se confirma), indudablemente va a contar con el apoyo del cartel mediático (El Comercio, La República, Canal 4, Canal N, Radioprogramas, IDL-Reporteros, etc.) que apoyan al Gobierno de turno a cambio de publicidad estatal. Además, tendrá el apoyo de la llamada “izquierda caviar” y de los liberales de oportunidad, que promueven la democracia plebiscitaria.

La proclama de Heresi tiene la intención de introducir en el debate político una candidatura que estará sujeta a interpretaciones jurídicas y políticas, pero que servirá para acumular fuerza política detrás del candidato presidente Vizcarra y afrontar lo mejor que pueda los dos años de gobierno que le quedan. Sin embargo, Vizcarra —a pesar de tener todo el poder y de controlar la Fiscalía— no la tendrá fácil, pues deberá enfrentar a un sur peruano que no lo ve ni lo siente el gobernante capaz de solucionar sus demandas históricas. Una prueba de ello es el anuncio del gobernador puneño Walter Aduviri, quien quiere implementar en el Perú el modelo boliviano de explotación de recursos naturales.

Heresi, no ve a los dos millones de limeños sin agua ni desagüe, ni a los ciudadanos de San Juan de Lurigancho —el distrito más grande del Perú—, que está inundado de aguas servidas por una obra mal hecha y no supervisada por la empresa Sedapal. No ve a los limeños que sufren el caos del transporte, no sabe que no existe seguridad ciudadana y, no sabe que la vida es más cara en los cerros y desiertos limeños. Cree ilusamente que esos millones de peruanos serán los electores de Vizcarra. Además, el partido de los gorgojos —como lo llamaban los amigos de Kuczynski en el gobierno—, no se ha pronunciado orgánicamente. Todo parece ser una iniciativa aislada de Salvador Heresi, quien fue expulsado del gobierno de Vizcarra de mala manera, y ahora quiere recobrar protagonismo lanzando esa candidatura.

Heresi sabe que los millones de peruanos que viven en el norte y que todavía sufren la farsa de la reconstrucción anunciada por su entonces presidente Kuczynski, y luego por el accesitario Vizcarra, como prioridades del gobierno son una vil mentira. Y que la decepción ciudadana ha sido atenuada por la llamada “lucha contra la corrupción”, que en el referéndum repudió a toda la clase política representada en el Congreso. Heresi, sabe que la lucha contra la corrupción tiene un límite. Cuando los bolsillos empiezan apretar y cuando el empleo se precariza más, entonces empezamos a buscar culpables y gobernantes autoritarios. O simplemente el anuncio rimbombante de Salvador Heresi es para sacar de juego al moqueguano que traicionó a PPK y a Keiko Fujimori, haciendo de la felonía una gran virtud política. En la que él es todavía un aspirante a aprendiz.

 

Tino Santander
22 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Transformaciones demográficas en el Perú virreinal

Columnas

Transformaciones demográficas en el Perú virreinal

Hace una semana llegó a mis manos la primera edición dig...

02 de enero
El jacobinismo escatológico de los siglos XX y XXI

Columnas

El jacobinismo escatológico de los siglos XX y XXI

En su libro “Contrarrevolución en los Andes”, V&iac...

31 de octubre
El jacobinismo republicano

Columnas

El jacobinismo republicano

En este artículo analizamos la segunda parte del libro Contrarr...

02 de octubre

COMENTARIOS