Martín Taype
Trabajo remoto: clave frente al Covid-19
Ha llegado para quedarse

Si hay un tema en el cual diversos investigadores de las organizaciones coinciden es que éstas son dinámicas y que lo único constante es el cambio. Las mejores empresas a nivel mundial se caracterizan por tener a sus empleados felices, pero a su vez, productivos y eficientes, una de las alternativas de gran auge en el mundo es el trabajo remoto, el cual ha cobrado relevancia a raíz de la actual pandemia del Coronavirus Covid-19
El trabajo remoto logró expandirse en el último año provocado por la pandemia. Por ese motivo, los trabajadores esperan continuar bajo esta modalidad cuando la situación se normalice. De acuerdo con el estudio Decoding Global Ways of Working de Boston Consulting Group (BCG) y The Network, el 89% de personas preferirá un empleo que les permita trabajar desde casa, al menos, ocasionalmente, según una reciente publicación del Diario “Gestión” en su página web el pasado 4 de mayo del año en curso.
“Trabajar a distancia no es algo nuevo, muchas personas lo hacían como algo esporádico antes de la crisis de la COVID-19. Sin embargo, la pandemia ha acelerado y democratizado su adopción en las compañías. Más de 250 mil peruanos se encontraban bajo esta modalidad a finales del 2020 de acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo y probablemente esta tendencia vaya en aumento en el presente año”, indicó Joaquín Valle del Olmo, Managing Director & Partner del BCG, en la citada publicación.
Valle añadió que, aunque los intereses de las personas por el trabajo remoto pueden variar, está claro que su apuesta ha generado una expectativa que trascenderá a esta crisis, siendo uno de sus principales beneficios la flexibilidad que ofrece a los empleados.
Definitivamente el trabajo remoto ha llegado para quedarse, y debe mantenerse aún después de finalizado el estado de emergencia sanitaria, dado que salvaguardar la salud y vida de los trabajadores es lo más importante para una institución pública y privada, considerando que ninguna vacuna cubre al 100% del Covid-19, por lo que el riesgo de contagiarse existirá aun cuando la gran mayoría de la población esté vacunada, el virus estará siempre presente con nosotros y mutando constantemente con nuevas cepas.
El trabajo remoto es una tendencia mundial a la cual nuestro país no puede estar al margen, por ello considero que esta opción de laborar es una alternativa para que las instituciones públicas y privadas ganen productividad por lo cual debe de impulsarse en nuestro país, tanto en el sector privado como en el público.
De este modo las empresas ahorrarán mucho dinero en costos fijos, como servicios de agua, luz, seguros de mobiliario y equipos, entre otros. Debemos tener siempre presente que lo que se busca en las instituciones públicas y privadas son resultados por parte de sus trabajadores y ello se puede lograr a través del trabajo remoto desde casa.
En un futuro una vez controlada la actual pandemia, el mayor porcentaje de trabajadores de oficina laborarán virtualmente, muchos como lo hacen actualmente desde la comodidad de sus domicilios, con los consiguientes beneficios para las personas, como el de poder estar más tiempo con sus familias, elemento fundamental y altamente valorado por los trabajadores.
En tal sentido, solo en aquellas actividades laborales, que por su naturaleza la presencia física del trabajador sea imprescindible, serán las que se mantendrán bajo el formato tradicional, aunque cada vez con un mayor soporte tecnológico, que les permitirá ser más eficientes y eficaces, permaneciendo en sus puestos de trabajo el tiempo estrictamente necesario, dejando atrás las tradicionales largas jornadas de trabajo. ¡No expongamos la salud y vida de los trabajadores, que son el activo más importante de toda organización!
COMENTARIOS