Martín Taype

Se desploma la aprobación a Sagasti

En un par de meses pasó de 58% a 21%

Se desploma la aprobación a Sagasti
Martín Taype
09 de febrero del 2021


Un motivo de preocupación para muchos políticos, y de análisis de diversos medios de prensa, son los resultados de las encuestas de opinión sobre la gestión del presidente de la República. Sin embargo, este tema no es relevante para la población ni para los inversionistas locales y extranjeros, a quienes si les interesa la solución de los principales problemas que afectan a nuestro país. Entre estos problemas están el manejo de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19, además de las acciones que tome el Gobierno de turno ante el cambiante e incierto panorama económico y geopolítico externo.

Según una reciente encuesta telefónica del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada en la página web del diario La República el pasado 31 de enero, Sagasti pasa de tener un apoyo claramente mayoritario en diciembre, por su designación como presidente (calculado en un 58% en la encuesta), a tener un 21% en el sondeo. Asimismo, su desaprobación casi se duplica: sube de 35% hace un mes a 67%. Es decir, dos tercios del país reprueban su gestión.

Es relevante indicar que la caída del jefe del Estado es algo más pronunciada en Lima Metropolitana, entre los peruanos de clase media (nivel socioeconómico C) y entre los más jóvenes (de 18 a 24 años). Asimismo, cerca de la mitad de los peruanos (47% en el sondeo) calificaría como “regular” la forma como Sagasti y su equipo de Gobierno vienen manejando la crisis de la pandemia.  Algo menos, un 43% en la encuesta, tiene una clara percepción negativa (un 22% cree que está muy mal, un 21% que está mal). Muy pocos piensan que lo hacen bien (un 7%) y menos que muy bien (un 2%). Sin embargo, la mayoría (un 61%) cree que la principal razón por la que no se ha podido controlar la pandemia en el Perú son los ciudadanos irresponsables, y un 25% piensa que es la incapacidad del Gobierno.

Estos resultados son el fruto de la percepción de la población de que la gestión del presidente Francisco Sagasti, luego de dos meses, no satisface plenamente las expectativas con respecto al principal problema del país (la pandemia) y la lucha contra la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas. La población y los inversionistas locales y extranjeros quieren resultados concretos, no es suficiente buenas intenciones. Si bien la llegada de las primeras vacunas contra el Covid-19 es una buena señal, recordemos que estas recién terminaron la fase 3 de ensayos, y no se puede predecir todavía qué efectos secundarios a mediano y largo plazo tendrán. Además de que no cubren al 100% del Covid-19, por lo que es necesario mantener los protocolos de bioseguridad.

En tal sentido, aunque no se perciba que el presidente Francisco Sagasti está decidido a incrementar y mejorar la infraestructura, equipamiento y personal sanitario –y enfrentar con firmeza y transparencia a los otros problemas mencionados–, su desaprobación podrá temporalmente revertirse por la llegada de los lotes de las primeras vacunas. Pero eso no será sostenible en el tiempo, lo que puede afectar el clima de negocios en el país, influyendo negativamente en los inversionistas tanto locales como extranjeros.

Esta situación es muy lamentable, los peruanos queremos de todo corazón que nuestro país prospere, se desarrolle, que jurídicamente sea más justo y que sea más seguro. Asimismo, que se combata contundentemente a la corrupción a todo nivel y que se eliminen las nefastas trabas burocráticas, para que de este modo nuestra querida patria sea un lugar atractivo para los inversionistas, tanto locales como extranjeros.

Finalmente, a fin de evitar aglomeraciones y prevenir más contagios y decesos, exhorto al presidente Francisco Sagasti a que promulgue la ampliación de la vigencia de los documentos personales emitidos antes del inicio de la emergencia sanitaria (15/03/2020) por dos años adicionales, conforme lo he planteado en mi artículo https://elmontonero.pe/columnas/vigencia-de-los-documentos-personales, en este portal web.

Martín Taype
09 de febrero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS