Heriberto Bustos

¡Salvemos a nuestros adolescentes!

De los problemas generados por el consumo de alcohol y drogas

¡Salvemos a nuestros adolescentes!
Heriberto Bustos
12 de junio del 2022


Es conocido que en su desarrollo el ser humano atraviesa por una serie de etapas con características particulares. La adolescencia (comprendida entre los 12 a 20 años) es un período marcado por una serie de cambios hormonales y físicos que determinan la madurez sexual. Se trata por tanto de una fase de transformaciones que, en términos biológicos, comienza en la pubertad y acaba cuando las modificaciones físicas (tanto en los órganos sexuales, como en relación al peso, altura y masa muscular) ya han ocurrido.

Socialmente, el cambio nos proyecta para el desempeño de roles como adultos, ya sea para el trabajo, la formación de familia u otras responsabilidades. Los comportamientos que se presentan son el resultado de cambios a nivel del cerebro, que en términos cognitivos coincide con el momento en que se alcanza el razonamiento abstracto y lógico. Es más, se trata de un momento clave en el proceso de descubrimiento del yo y del mundo que lo rodea, así como de la vida sentimental y de los valores que luego guiarán al individuo hacia la adultez.

Este periodo en términos educativos, concuerda con el inicio de la secundaria y los años previos a la culminación del nivel universitario, tramo en el cual, algunos se vuelven más impulsivos involucrándose en situaciones de riesgo que por lo general tienen consecuencias negativas a largo plazo. Riesgos que, en circunstancias normales del devenir social y la vida en comunidad (convivencia escolar) resultan fáciles de ser evitados o controlados reduciendo al mínimo su manifestación. Sin embargo, la presencia de la pandemia de covid obligó durante dos años a la reclusión familiar de los peruanos en general y de los adolescentes en particular, les negaría a estos últimos la posibilidad de participar en procesos de socialización, cortando abruptamente el discurrir de su desarrollo y madurez bio-psico-social, generando en algunos, distorsiones en su personalidad.

Ocurre que, a dos meses de iniciada la presencialidad, van evidenciándose, al interior de las instituciones educativas, manifestaciones de peligrosos comportamientos como resultado de consumo a temprana edad de alcohol y drogas, (sin descartar el incremento del embarazo precoz). Se trata de un asunto que debe llamarnos la atención, en tanto la salud mental, por ser fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad, es trascendental en todas las etapas de la vida. En el caso de nuestros estudiantes, la perturbación de su bienestar emocional, psicológico y social influye tremendamente en la forma de pensar, sentir y actuar; en otras palabras, de relacionarse con los demás.

Que estos problemas se estén detectando al interior de las instituciones educativas no significa que su solución sea de exclusiva responsabilidad de los directivos, tutores o docentes (que no están aún preparados para afrontar tamaña responsabilidad). Por el contrario, corresponde a todos, pensando en función del futuro de nuestros adolescentes, echar mano para rescatarlos hacia una colectividad “sana”, asumiendo acciones desde la familia, compartiendo sus necesidades, sentimientos y aspiraciones. Desde el Ministerio de Educación: gestando políticas públicas que superen la emisión de directivas orientadas a descargar sus responsabilidades a directivos y docentes. Y desde la sociedad: desechando los antivalores y eliminando a la mafia lumpenezca enquistada en el gobierno; todo ello a fin de construir niveles de confianza y sano relacionamiento, para evitar que nuestros hijos se nos “vayan” tempranamente.

Heriberto Bustos
12 de junio del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS