Guillermo Vidalón

Productividad y generación de conocimientos

Para el desarrollo integral del Perú

Productividad y generación de conocimientos
Guillermo Vidalón
22 de noviembre del 2017

El desarrollo se basa, en gran medida, en la calidad de la educación recibida para que las generaciones puedan ser más productivas y, por lo tanto, generar, reproducir e innovar el mayor activo que tenemos las personas, nuestra creatividad. ¿Cómo se estimula la creatividad? Mediante el trabajo disciplinado y sistematizado que se realiza a través de la investigación; sin investigación no hay generación de conocimiento y sin conocimiento las posibilidades de crear e innovar disminuyen.

Adicionalmente debemos tener presente que la investigación es un ejercicio de múltiples ensayos con resultados errados para lograr un acierto trascendente. De esta manera, el error deja de ser sancionado y es asumido como parte de un continuo de aprendizaje hasta que, “¡Eureka!”, se logra el objetivo deseado. Muchas investigaciones generan más logros, y es así como los países desarrollados presentan innovaciones, nuevos productos, etc. Ellos constituyen centros de investigación, cultivan, cuidan, protegen y estimulan a sus científicos.

¿Por qué en el Perú dedicamos pocos recursos a la investigación? Porque aún somos un país con pocos excedentes, y porque el mayor estímulo muchas veces se encuentra en la adquisición de un producto probado antes de echar a andar la rueda de la investigación. Además, la investigación requiere e insume muchos recursos económicos, no necesariamente retornables en el corto plazo, así como un recurso humano capacitado convenientemente.

En países en proceso de desarrollo, lo que se requiere en primer lugar es estimular el aprovechamiento de las potencialidades productivas, porque son estas las que generan recursos económicos para financiar investigaciones de todo tipo. Sin una fuente de recursos económicos sostenibles será cada vez más difícil llevar a cabo emprendimientos relevantes.

En el Perú necesitamos elevar nuestra productividad para que la mayor riqueza generada sea empleada en el desarrollo de infraestructura, así como en la mejora de los servicios de educación y salud. Estos podrían ser entregados en concesión para que un operador privado los administre, sin que ello represente un costo directo para los beneficiarios de tales servicios. Asimismo, este aumento en la productividad serviría también para que se destine mayores recursos a la investigación. Un país con mayor productividad está en capacidad de satisfacer las principales demandas de la población: alimentación, salud, educación y sano esparcimiento son cuatro elementos básicos en la formación de las personas para su proyección futura.

Cuando en el Perú se propone hacer uso de los recursos minerales no se está proponiendo hacer minería en contra de otras actividades económicas ni de manera exclusiva. La minería representa el 60% de nuestras exportaciones y contribuye significativamente con el fisco. Estamos en posibilidad de ampliar el volumen de producción minera formal, dada la gran cantidad de yacimientos descubiertos que aún no han sido puestos en valor.

En Candarave, Tacna, gracias al esfuerzo de los alumnos, profesores, padres de familia y al aporte de la minera Southern Peru, una escuela pública rural logró imponerse el 2016 como la de más alto rendimiento en Matemáticas y Comprensión Lectora. Esa generación alcanzó dicho logro por la síntesis de intereses productivos y sociales.

Ya es tiempo de empezar a pensar de manera integral en el desarrollo del Perú, si efectivamente se quiere hacer política social y no socialismo u oportunismo discursivo.

Guillermo Vidalón
22 de noviembre del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

Columnas

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

El éxito se basa en la integridad personal, en el desarrollo de...

18 de abril
Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril

COMENTARIOS